Se viene la 66° Expointernacional Equina grado AA en el Oriente antioqueño
Asdesilla lleva más de 60 años notables trabajando por el fomento equino en Colombia, su objetivo es, además de conservar, fomentar y mejorar la raza caballar colombiana de silla, así como promover y realizar periódicamente festivales, exposiciones equinas y actividades relacionadas con el caballo criollo colombiano. Para la 66° feria y exposición internacional equina, los horizontes se han extendido a nuevas oportunidades, o no solo en el gremio, sino en el turismo y la articulación económica. Tuvimos la oportunidad de hablar con Luis Escobar, director administrativo de Asdesilla y con Óscar Andrés Sánchez, el director de turismo de Antioquia. Ambos definen esta versión de la feria y exposición equina con una gran expectativa, que contiene no solamente al gremio equino a nivel nacional e internacional, sino todo el país.
Esperamos más de 750 binomios, más de 30.000 asistentes del 5 al 9 de agosto en la sede de Asdesilla.
– ¿Cómo se desarrolla una feria como esta?
L.E. Esta es la Exposición Internacional Equina Feria de las Flores, todo un evento de más de 15 días de anticipación, con montajes y toda la preparación. Los caballos llegan ocho días antes; son cinco días muy intensos, de nueve de la mañana a 12 de la noche. Juzgamiento, zona comercial, zona de gastronomía… Es todo un evento para la familia y un gran orgullo para nosotros tenerlo acá en nuestras sedes.
– ¿Qué trae de nuevo esta versión en comparación con la del año pasado?
L.E. Tiene el doble de zona comercial, tenemos un crecimiento importante en tema de palcos, tenemos una parte nueva, VIP. Entonces, siempre, siempre vamos a estar innovando y creciendo exaltando el caballo criollo colombiano.
– ¿Hablemos de la programación en cuanto a la logística?
L.E. Pensamos desde el más mínimo detalle, desde las vías; un plan vial que va en los días de mayor afluencia de público, que son el viernes y el sábado, vamos a tener la vía del Tablazo en un solo sentido. Estamos trabajando dela mano con la alcaldía de Río Negro. En los parqueaderos estamos mejorando la logística, la tecnología para que sean mucho más ágiles en taquilla, en lo comercial. Todos y cada uno de los detalles son pensados siempre para la comodidad de los asistentes y para la seguridad de los mismos.
– ¿Cuál es la expectativa de espectadores?
L.E. Esperamos 30.000 personas aproximadamente; 750 caballos, más de 12 países y más del 20% son extranjeros y más del 30% de personas de otros departamentos.
– ¿Qué estimaciones de negocios tienen de la feria?
L.E. En la feria del año pasado tuvimos una derrama económica de cerca de $13.000 millones. Esto no impacta, no solamente al Valle de San Nicolás, sino también al Valle de Aburrá y a todo el departamento en general.
– Hablemos del bienestar de los caballos.
L.E. Nosotros tenemos todo un protocolo para el manejo de las pistas, para la organización, los alojamientos, la alimentación, el agua, todo está debidamente certificado. Nosotros tenemos certificación de la Federación, nos acompaña el ICA en el tema sanitario. Una feria de estas tiene hasta el más mínimo detalle y siempre el caballo criollo colombiano en su máximo esplendor y está cuidado como nunca.
– ¿Quiénes se benefician de la feria?
L.E. La región es impactada de una manera muy positiva, todos los hoteles van a estar full, hay muchos proveedores y criaderos ubicados en la zona del Valle de San Nicolás, entonces todo esto es un movimiento económico que no solamente beneficia a Asdesilla, sino a todos y cada uno en el gremio. Y una cosa muy importante es que nosotros somos una entidad gremial sin ánimo de lucro, por lo cual todos y cada uno de nuestros excedentes son reinvertidos en el fomento equino y en el mejoramiento de todos nuestros eventos y de todas nuestras facilidades e instalaciones.
La 66° Exposición Equina de Asdesilla es tradición y futuro en el Oriente Antioqueño.
Asdesilla, con una trayectoria de más de seis décadas dedicadas al fomento equino en Colombia, se prepara para la 66° Exposición Equina Internacional Grado AA. Desde su fundación, la organización ha tenido como pilar fundamental la conservación, fomento y mejora de la raza caballar colombiana, así como la promoción de eventos y actividades que celebran al caballo criollo.
Este año, la feria representa una oportunidad única que trasciende el ámbito ecuestre, proyectándose como un motor para el turismo y la economía regional. Se espera la participación de más de 750 binomios y la asistencia de más de 30.000 visitantes del 5 al 9 de agosto en la sede de Asdesilla. Un evento que, sin duda, afianzará el legado de la institución y abrirá nuevas perspectivas para la región.
– Resaltando la reciente Feria Aeronáutica ¿El Oriente Antioqueño se está posicionando para atraer muchos turistas y hacer diversos negocios? Una pregunta para Óscar Andrés Sánchez, el director de turismo de Antioquia.
O.A.S. El Oriente es la región más dinámica del turismo en el departamento; así lo indican las ciudades de competitividad turística. Tiene unas vías generosas, seguridad, cercanía a Medellín, aptas para la gastronomía hotelera y este tipo de feria, la más importante a nivel nacional e internacional, demuestra la capacidad que tiene la región de recibir grandes eventos.
– 30.000 personas, más o menos 12 nacionalidades, ¿Por qué son tan importantes las cifras?
O.A.S. Por la ocupación hotelera, por el movimiento del sector gastronómico, el de transportes, transportes especiales, sin mencionar toda la cadena de cuidado o ese staff que se encarga del bienestar del caballo. Hablamos no solamente del impulso que le dan ferias como esta a otros sectores económicos que están atados a la cadena del turismo, y lo que creemos también desde la Gobernación es que mucha de la gente que viene a esta importante feria, previo o posterior, que también tenga la mano oferta de la región, del departamento y que quiera también aprovechar para hacer turismo en otra región del departamento, una manera muy especial de que la gente haga turismo antioqueño después de que hace esta feria.
– Hace tiempo, Asdesilla viene promoviendo un clúster ¿Qué viabilidad tiene?
O.A.S. Nosotros ya hemos hablado con Asdesilla y con otros gremios; queremos que todos los festivales o ferias equinas hagan parte del calendario turístico de Antioquia. Antes estaban alejadas, como actividades de gremio o de nicho. Nosotros queramos es que, así como ya tenemos mapeados los festivales gastronómicos, los festivales vecinos, los de edad internacional, en el calendario turístico de Antioquia estén todas las actividades que tienen que ver con el sector equino, que sabemos de la importancia cultural, de la importancia económica, de la gran derrama que genera y que Colombia es referente en el caballo turístico. Y también una tarea que queremos hacer de la mano de Asdesilla más adelante es lograr mapear los lugares o experiencias en torno al turismo a caballo, para construir un catálogo disponible a la comunidad turista, la comunidad extranjera; donde puedan ver exposiciones, los diferentes tipos de actividades. Aprender, tener contacto con el mundo del caballo y al menos, explorar lo inicial o lo cultural que está relacionado con el caballo, con todo lo que significa para la industria y para la economía local.
🔗 Más info: http://asdesilla.com/
Gabriel Posada
#ExpoEquina2025 #Asdesilla #TurismoAntioquia #CaballoCriolloColombiano