Con el objetivo de fortalecer la calidad de la educación de nuestros jóvenes, y hacerle frente a la deserción escolar, la Administración Municipal de la mano de la Secretaría de Salud y Protección Social y la Secretaría de Educación y Cultura, realiza una inversión de $ 1.198.000.000 para llevar a cada una de las Instituciones Educativas el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Los protagonistas
Acerca del impacto del PAE, el Secretario de Educación, Roberto López Ospina, expresa que: “Hablar de restaurantes es hablar de calidad académica, de permanencia y de retención. Con este proyecto se ven beneficiados más de 3.500 estudiantes del área rural y el área urbana de Guarne”.
Luisa Fernanda Zuluaga, estudiante de la Institución Educativa La Inmaculada Concepción expresa que: “Es algo que a muchos estudiantes nos alegra y nos favorece en el alma, porque muchos no traemos lonchera; no
tenemos los recursos económicos para eso. Además, nos dan comida muy rica, todos los días cambian el menú”.
El Alcalde de Guarne Sneyder Quiceno Marín, expresa que: “Los restaurantes escolares constituyen una de las estrategias fundamentales para evitar la deserción escolar; nos permite de manera integral aportar al desarrollo
pedagógico en nuestras instituciones educativas”.
Sobre el aprovechamiento del restaurante escolar por parte de los estudiantes, Maria Isabel Jiménez, Manipuladora de Alimentos en la I.E. Inmaculada Concepción cuenta que: “Los niños acá son muy educados, muy agradecidos; gracias a Dios acá no se desecha comida y los muchachos están muy contentos”.
Por su parte, Natalia Castro, Secretaria de Salud y Protección Social afirma que: “Para nosotros es muy importante velar porque nuestros niños, niñas y adolescentes, estén incluidos en este programa ya que conocemos las necesidades de muchos de ellos, los cuales no cuentan con los recursos económicos para tener una alimentación durante el día”.