El matrimonio protege el corazón

0
51

Un análisis de los estudios más relevantes sobre el tema confirma que compartir la vida con alguien ayuda a que nuestra salud corra menos riesgos.

El matrimonio puede proteger contra el desarrollo de enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares, según indica un análisis publicado en la revista Heart. Los hallazgos incluso sugieren que el estado civil debe incluirse como un factor de riesgo para estas enfermedades.

La mayoría de las enfermedades cardiovasculares (el 80%) se pueden atribuir a factores de riesgo bien conocidos: edad, sexo, presión sanguínea elevada, colesterol alto, tabaquismo y diabetes. Sin embargo, no está claro qué influye en el 20 por ciento restante. Los hallazgos de investigaciones previas sobre el impacto del estado civil han sido diversos, por lo que, en un intento por llegar a respuestas más concluyentes, los autores buscaron en las bases de datos de los estudios más relevantes.

Recurrieron a 34 de un total de 225, todos publicados entre 1963 y 2015, e involucraron a más de 2 millones de personas de 42 a 77 años de Europa, Escandinavia, América del Norte, Medio Oriente y Asia. El análisis conjunto de los datos reveló que, en comparación con las personas casadas, las que no lo estaban (nunca se habían casado, estaban divorciadas y viudas) tenían mayor riesgo de desarrollar enfermedades del corazón (42 por ciento) y enfermedades coronarias (16 por ciento).

No estar casado también se vinculó con mayor riesgo de muerte por enfermedad coronaria (42 por ciento) y accidente cerebrovascular (55 por ciento). Cuando los datos se desglosaron aún más, el análisis mostró que el divorcio se asoció con un 35 por ciento más de riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas en el caso de los hombres y las mujeres, mientras que los viudos de ambos sexos presentaban un 16 por ciento más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular.

Hay que tener en cuenta que no hubo información sobre las parejas del mismo sexo ni sobre la calidad del matrimonio, y no se exploró la posible función de vivir con alguien, en lugar de estar casado con esa persona. Pero, según los autores, éste es el estudio más grande hasta la fecha, con la edad y la etnia de los participantes que refuerzan las teorías que se venían planteando.

Además, hay varias razones por las cuales el matrimonio puede ser protector: el reconocimiento temprano de las enfermedades, las respuesta oportuna a los problemas de salud, la mejor adherencia a la medicación, la estabilidad financiera, el bienestar y el estableimiento de mejores redes de amistad.

“Las investigaciones futuras deberían centrarse en analizar si el estado civil es un factor de riesgo en sí mismo”, concluyen los autores, expertos del Grupo de Investigación Cardiovascular de la Universidad Keele, en Reino Unido.

Loading

Comentarios