La Unidad en Línea agiliza la atención a las víctimas

0
86

A partir de hoy, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas pone en funcionamiento la Unidad en Línea, una herramienta para mejorar el servicio a las víctimas, quienes ahora podrán realizar con facilidad consultas a través de la página web de la Unidad para las Víctimas (www.unidadvictimas.gov.co). Para ello, podrán acceder a la Unidad en Línea desde cualquier computador (en la vivienda, en un café internet, en los puntos Vive Digital), e incluso desde el celular.

De esa manera, las víctimas podrán conocer, por sí mismos, algunos aspectos de su proceso de reparación ante la entidad, al tiempo que se van apropiando de las tecnologías que tienen a su alcance. Quienes viven en sitios remotos ahorrarán costos porque viajarán menos hacia los Puntos de Atención.

Las consultas que podrán realizar desde ahora las víctimas del conflicto armado en la Unidad en Línea, para su beneficio y bienestar, son: el estado en el que se encuentran en el Registro Único de Víctimasel turno asignado para la atención humanitaria y la solicitud de atención humanitaria.

Según el director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, quien presentó la herramienta de consulta en el punto de atención de Belencito (Medellín), “esta es una herramienta efectiva y oportuna para mejorar la atención porque muchas víctimas van a ahorrar tiempo y recursos al no tener que gastar 5, 10 o 20 mil pesos en transporte para llegar a un punto de atención y desde internet saber cómo están sus procesos de reparación”.

Además, destacó que “otro beneficio muy importante es que las personas no tienen que pagarles a tramitadores por diligencias y servicios que son gratuitos ante la entidad”.

La consulta en línea es igual a la consulta presencial, telefónica o virtual, y está regida bajo los mismos parámetros éticos y de absoluta reserva de la información. Otro de los beneficios que proporciona el haber dispuesto en línea las consultas más recurrentes, es el de ampliar la cobertura de la atención de la Unidad para las Víctimas y reducir el número de personas que son atendidas en los puntos de atención.

En el sitio web www.unidadvictimas.gov.co seguirán en funcionamiento los links con la oferta general para las víctimas, la ubicación de los Centros Regionales y Puntos de Atención en el territorio nacional, chat web y video llamada.

Desde este 01 de noviembre, además, se fortalece el Grupo de servicio al Ciudadano, al que los sobrevivientes del conflicto pueden escribir al correo servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co

Cómo funciona la Unidad en Línea

Las personas interesadas en realizar consultas en la Unidad en Línea requieren conexión a internet e ingresar a la página www.unidadvictimas.gov.co.

Otros nuevos servicios

A través de los canales de atención ya existentes la Unidad estrena servicios para beneficio y bienestar de las personas afectadas por el conflicto armado. Ahora las víctimas pueden llamar, de manera gratuita, no solo desde un teléfono fijo sino también desde el celular, a la línea nacional 018000911119 o en Bogotá al 4261111, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Quienes llamen, gozarán de menores tiempos de espera y por ello habrá bajos niveles de abandono de llamadas, debido a que fue ampliada la capacidad de respuesta del canal telefónico para una mejor atención.

Ahora hay un nuevo y único código (87305) para enviar mensajes de texto (SMS Chat) desde el celular, a través del cual las personas interesadas pueden contactar a la Unidad, de manera gratuita, y recibir orientación personalizada.

También fue habilitada la recepción de actualización de nombres y apellidos, tipo o número de documento o fecha de nacimiento de ciudadanos que requieran presentar esas novedades en el Registro Único de Víctimas, a través del correo electrónico unidadenlinea@unidadvictimas.gov.co, y con los debidos soportes.

Siguen funcionando los canales tradicionales

Los canales de atención al ciudadano que ya existían siguen prestando un buen servicio. Entre ellos están la Línea gratuita nacional 018000 911 119 o en Bogotá al 426 11 11; servicios virtuales con chat web, video llamada, recepción de documentos para actualización de datos y registro en el correo electrónicounidadenlinea@unidadvictimas.gov.co; los formularios dispuestos en la página web para peticiones, quejas, reclamos, solicitudes o denuncias.

En los 29 Centros Regionales y 174 Puntos de Atención en todo el país, continúa la atención presencial con servicio personalizado, profesional y orientación eficaz.

Loading

Comentarios