Por su parte, Natalia Góngora, Coordinadora del Equipo Ambiental y Social de EPM para Oriente, expresó que esta iniciativa hace parte de la estrategia Alianzas para el Desarrollo de la empresa. “Con ello lo que hemos buscado es sumarnos a convenios que apoyen procesos de desarrollo en el territorio. Estamos cautivados por el liderazgo de Cornare, así que nos unimos a este y todos los proyectos en los que las familias sean las protagonistas”, puntualizó.
Además de la comunidad directamente beneficiada, que no había logrado incluirse en la planta del municipio por su topografía, esta infraestructura permitirá que se favorezcan otras 1.000 familias, pues hay un sector del Embalse al que se le disminuirá la carga contaminante que llega, de manera que esto reduce, por ejemplo, la problemática de cianobacterias.
Junto a Guatapé, Concepción y Alejandría, El Peñol se convierte en uno de los municipios de la jurisdicción Cornare con mayor cobertura en saneamiento. Sin embargo, el trabajo no termina, ya que se proyecta la construcción de 100 nuevos pozos sépticos para familias de estratos 1,2 y 3.
De otro lado, también se espera desarrollar proyectos como los estudios y diseños del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y la Planta de Tratamiento de Lodos para la planta de agua potable, iniciativas que se agendan para el 2019.
La cobertura en saneamiento en Colombia es cercana al 20%, de manera que con la construcción de estas plantas “marcamos un hito en el país, ya que somos la jurisdicción que más ha trabajado en este tema, y esto es finalmente tener un Oriente justo, equitativo con el medio ambiente como referente”, finalizó el Director de Cornare.
El reto ahora será para la empresa de Servicios Públicos encargada de administrar la PTAR y para las próximas administraciones quienes deberán sostener el sistema.
FUENTE: PRENSA CORNARE