Durante los últimos tres años el desarrollo del Oriente antioqueño ha sido inminente, en los principales municipios se han vendido 10.709 viviendas nuevas y 1.980 lotes residenciales en nuevos proyectos de parcelación.
Como consecuencia de ello, durante este tiempo, municipios como Guarne y Rionegro han presentado una valorización del suelo del 16% y el 12.7% respectivamente. Según Federico Estrada García, gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia “en 2.018 se vendieron 3.694 inmuebles en toda la subregión equivalente a 900 mil millones. De ellos 495 correspondieron a lotes, 72 a casas y 3.127 a apartamentos, además, para el mismo año, se licenciaron 657 mil metros cuadrados, lo cual anticipa una gran transformación del Oriente”. Estas cifras evidencian no solo la estabilidad sino el constante crecimiento que experimenta esta zona del país, y hoy a escasos meses de que se concluya y entregue el Túnel de Oriente, las expectativas de crecimiento aumentan.
El Oriente Cercano antioqueño, es una zona que se ha caracterizado por su potencial urbanístico, desarrollo económico y turístico; en ese sentido ha tenido diferentes obras de infraestructura con un alto impacto: el Aeropuerto Internacional José María Córdova, la Concesión vial de Oriente, la doble calzada Las Palmas, entre otros. Para Estrada García “La entrada en funcionamiento del Túnel de Oriente, sin duda será el principal hito de los últimos años que conllevará a que la presión urbanística sea mucho mayor y que se den algunas mejoras en la movilidad”.
Cada año, el Gremio Inmobiliario lleva a cabo el Encuentro Inmobiliario de Oriente con el que busca actualizar a sus afiliados y a los demás actores de este sector del mercado, en los asuntos que conciernen a la región, en esta oportunidad se reunirán, los alcaldes de Rionegro y El Retiro para hablar de las principales obras de desarrollo y los instrumentos de financiación pública que se han implementado en sus municipios; también la Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare – Cornare tendrá participación en el
evento, presentando para todos los asistentes, los lineamientos ambientales para el ordenamiento territorial, asimismo la Universidad Católica del Oriente, presentará la caracterización agrícola de la región. Además la Gobernación de Antioquia mostrará a través de su Secretaría de Infraestructura Física, las tendencias de movilidad en diferentes ciudades del mundo.
El Encuentro se lleva a cabo el día de hoy, viernes 22 de febrero, desde las 9:45 am hasta las 6:00 pm.