Aumentan fraudes cibernéticos debido al coronavirus

0
56

Desde que inició la crisis sanitaria por el Covid-19, gran cantidad de información veraz y falsa circula por la red, motivo por el cual los ciberdelincuentes están aprovechado la coyuntura para lograr sus objetivos. Debido a la situación actual y al confinamiento, internet se ha vuelto aún más indispensable y necesario no solo para estar en contacto con el exterior, sino también para actividades académicas y laborales.

Según los datos de una encuesta realizada por la ACFE, debido a la pandemia del coronavirus, las empresas en Colombia han visto incrementado las amenazas cibernéticas, cerca del 49% de los encuestados indicó que la razón principal por la cual los cibercrimenes aumentaron es por presión. Esto también se debe a que muchas organizaciones no están preparadas ante este tipo de situaciones.

También le puede interesar: https://periodicoeloriente.com/las-reconexiones-tambien-alegran-a-quienes-devuelven-los-servicios-publicos-a-los-hogares/

Además, el resultado de la encuesta también revela que un negocio en el país tiene riesgo en un 60% debido al fraude y corrupción. Igualmente, señala que “durante la cuarentena el 55% de las personas han observado un incremento en las conductas fraudulentas e irregulares en sus negocios, tanto de forma interna, como externa”. Lo que quiere decir que deben implementar o ajustar protocolos de seguridad eficientes para evitar cualquier tipo de fraude cibernético y proteger los recursos de las compañías.

Los expertos recomiendan realizar campañas de concientización sobre la ética profesional con sus empleados y colaboradores, esto con el fin de evitar posibles acciones fraudulentas.

También le puede interesar: https://periodicoeloriente.com/estudian-positivos-prolongados-por-coronavirus-en-antioquia/

Es fundamental tener protocolos de seguridad para descargar de forma oportuna la información corporativa e identificar muy bien en qué sitio y en qué lugar están guardados los datos más vulnerables de la compañía. Para esto, es clave hacer pruebas y simulacros de ciberataques para validar su efectividad y probar también la capacidad y la agilidad de respuesta para un posible caso de fraude”, finalizó, Conchita Jaimes, especialista en Ciberseguridad y socia de Advisory Services para EY Colombia.

Loading

Comentarios