La papa fue el alimento que más subió en 2021: 111 por ciento, según el Dane.
El costo de vida de los colombianos aumentó 1,67 por ciento en enero, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Con esta actualización, la variación anual quedó en 6,94 por ciento, es decir, el nivel más alto registrado en Colombia desde septiembre del 2016.
Y no es para menos: en redes sociales, las personas han mostrado cómo los bienes y servicios están caros, sobre todo, varios alimentos como la papa, la carne y los huevos.
Según el Dane, por nivel de ingresos, los que más están sintiendo el alza son los hogares vulnerables y en situación de pobreza, con un 8,31 y 8,29 por ciento de inflación anual, respectivamente. Por su parte, la inflación de la clase media es de 7,13 por ciento y la de las personas que tienen ingresos altos es de 5,56 por ciento.
Gobierno Nacional anunció medidas. “Tenemos el compromiso de enfrentar una realidad que no solo es de Colombia sino del mundo. Venimos trabajando en varios frentes, uno de ellos desde la junta directiva el Banco de la República en la normalización de la política monetaria”, explicó el ministro José Manuel Restrepo.
El jefe de la cartera de Hacienda aseguró que entre las medidas que se tomarán en el Gobierno está la “reglamentación de los insumos agropecuarios para reducir los costos, la reducción de aranceles para insumos agropecuarios, reunión para gestión con productores de arroz, leche y papa, y un seguro agropecuario para la segunda quincena de febrero”.
Entre las medidas, según el Ministro, está la ampliación de las capacidades portuarias y aumentar la cobertura del Ingreso Solidario que estaba destinado para 3 millones de familias a 4,1 millones de familias en situación de pobreza.
Restrepo también contó en el medio citado cuándo bajarían los precios: “Lo que se ha dicho es que este fenómeno de inflación, que insisto es global, que va a tender a disminuir muy posiblemente en el primer trimestre de este año”.