A los que llaman y les prometen en el empleo también les piden dinero, las ofertas son a través de mensajes en redes sociales y algunas cadenas de difusión en Whatsapp, así es como estafan a las personas que están buscando trabajo en el departamento.
Comfenalco fue quien alertó sobre esta situación luego de identificar algunas personas inescrupulosas que se hacen pasar por personal de esta entidad para ofrecer falsos empleos y capacitación académica inexistente. El Oriente antioqueño es una de las regiones donde ocurre con más frecuencia esta situación.
Comfenalco, Comfama y el Sena son algunas de las entidades que más ofertna empleos en Antioquia. Por tanto le piden a la ciudadanía que no caigan en esas trampas y que vayan siempre a los canales oficiales para buscar trabajo o una oferta estudiantil.