Opinión: ¿Actuó bien Rodolfo Hernández al no asistir al debate presidencial?

0
84

Por: Vicente Arcila Giraldo
Quiero manifestar mi opinión frente a uno de los temas de mayor discusión hoy en Colombia, el debate presidencial, al cual se ha rehusado asistir el candidato Rodolfo Hernández.

En primer punto es importante recordar que la LEY 996 DE 2005, Por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República, contempla en el numeral 1 del artículo 23, (…) los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos que inscriban candidato a la Presidencia de la República, tendrán derecho a:

1. Realizar tres (3) debates de hasta sesenta (60) minutos cada uno, por parte y a petición conjunta de todos los candidatos presidenciales o de algunos de ellos, con las reglas y sobre los temas que ellos señalen en la petición durante el período de campaña presidencial.

Es decir, que nuestro ordenamiento jurídico contempla la realización de estos debates y lo mínimo que podemos exigir de un candidato presidencial es que cumpla y respete la ley, de hecho, debe juramentar cumplirla al momento de su posesión.

En segundo lugar, los debates son necesarios para la democracia y ayudan a tomar la decisión de un voto informado y programático, como lo establece la constitución. Es importante que el gran número de indecisos y el pueblo en general conozca las propuestas de los candidatos, que estás puedan ser controvertidas por el contrincante y que los electores puedan hacer un análisis y reflexion de las mismas.

En Estados Unidos y Francia existe una gran tradición por la práctica de estos debates electorales, es uno de los momentos más esperados por los electores y ayudan a definir el voto, además en varios países de la región, como Brasil y México, estos están establecidos en la ley electoral y código federal, y son de obligatorio cumplimiento. En otros países aunque no están establecidos por ley, se llevan a cabo para que puedan debatirse diferentes temas de importancia para los ciudadanos.

Es lamentable que en esta segunda vuelta electoral en Colombia no podamos tener este importante espacio de debate, a pesar de que un juez de la República hubiese ordenado su realización.

“La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; es una condición que sólo se puede mantener si todo ciudadano la defiende.” (Rigoberta Menchú)

Loading

Comentarios