Diciembre es la época del año, donde los colombianos aprovechan a salir de viaje en sus carros con sus familias. Conozca cuáles son los elementos que debe llevar en su carro el kit de carreteras, para evitar multas.
El Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, expedido en 2002, exige que el kit de carretera esté compuesto por los siguientes elementos:
1. Un gato que pueda levantar el vehículo.
2. Una cruceta que tenga las medidas ideales para la llanta del vehículo.
3. Dos señales de carretera en forma de triángulo y hechas de material reflectivo. Aprovisionadas además de soportes para que puedan ser colocadas en forma vertical o en también pueden ser lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.
4. Un botiquín de primeros auxilios.
5. Un extintor en buen estado y recargado.
6. Dos tacos para bloquear el vehículo.
7. Una caja de herramienta básica, que como mínimo debe contener: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
8. Una llanta de repuesto en perfecto estado.
9. Una linterna
Adicional a estos elementos es necesario llevar botiquín de primeros auxilios que contenga los siguientes elementos:
1. Un Alcohol antiséptico.
2. Un paquete de gasas.
3. Un paquete de curas estándar.
4. Una venda elástica 2″.
5. Un paquete de algodón.
6. Un paquete de bajalenguas.
7. Una solución salina.
8. Un par de guantes látex desechables.
9. Toallas higiénicas
10. Tapabocas
Recuerde que también la autoridad de transito le va a solicitar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la revisión técnicomecánica al día.