
Cornare, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, cerró el año con un presupuesto definitivo superior a los 141 mil millones de pesos, resultado de una exitosa gestión de cofinanciación de recursos. Esto ha permitido el desarrollo de importantes proyectos de gestión ambiental en beneficio de las comunidades de la región.
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, celebrada en la sede principal de la entidad en El Santuario, contó con una amplia participación de la comunidad. Durante la jornada, se presentaron los avances en la ejecución de las seis líneas estratégicas del Plan de Acción 2024-2027, titulado “Mejor Ambiente para la Vida y el Desarrollo Sostenible”. La sesión fue transmitida en vivo a través del canal de YouTube de Cornare, asegurando la transparencia y accesibilidad de la información.
Entre los logros más destacados por el Director General, Javier Valencia González, se resalta el significativo impulso al saneamiento urbano en la región, con inversiones superiores a los 43 mil millones de pesos, a través de vigencias futuras. Estos recursos están destinados a la actualización de los planes maestros, la optimización de las plantas de tratamiento de aguas residuales y la mejora de los colectores, ya que muchas de las instalaciones en la región aún no cuentan con la capacidad necesaria para atender la demanda.
“Hoy estamos entregando resultados de nuestras seis líneas estratégicas cumplidas en un 97% de ejecución física, y un gran resultado porque hay una participación activa de los 26 alcaldes y alcaldesas que forman parte de la jurisdicción de Cornare, a quienes hemos apoyado en casi la totalidad de los proyectos que nos entregaron”, afirmó Javier Valencia. Además, subrayó que la corporación ha mantenido un equilibrio presupuestal, pese a la disminución de las transferencias del sector eléctrico.
Cornare también destacó la implementación de más de 250 PRISER (Planes de Saneamiento y Emergencia Rural), proyectos para la limpieza de quebradas, el programa Pago por Servicios Ambientales (PSA), iniciativas de bosques y alimentos, así como programas de gestión del riesgo y educación ambiental. Estos proyectos se integran como ejes transversales dentro de la estrategia institucional.
En cuanto al futuro, se presentó el presupuesto para la vigencia 2025, que asciende a 111 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.02% respecto al presupuesto de 2024. Un 80% de este presupuesto estará destinado a proyectos de inversión en la región.
La jornada también contó con la participación de siete Negocios Verdes de la región y la instalación de stands institucionales en áreas como Servicio al Cliente y Gestión de la Biodiversidad, como parte de la estrategia de Cornare para acercar sus servicios a los ciudadanos y fomentar la conservación ambiental en la región.