Desde este sábado, los usuarios de plataformas de apuestas en línea en Colombia deberán pagar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% sobre cada depósito que realicen en sus cuentas de juego. Esta medida, implementada por el Gobierno Nacional, busca recaudar fondos para atender la crisis social en la región del Catatumbo y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, según informó El Colombiano.
¿Cómo se aplicará el impuesto?
El IVA del 19% se aplicará únicamente a los montos que los apostadores depositen en sus cuentas de juego. Por ejemplo, si un usuario desea recargar $100.000, deberá pagar un total de $119.000, incluyendo el impuesto. Es importante destacar que este gravamen no afecta las ganancias ni los retiros, sino exclusivamente las recargas.
El decreto, publicado el 14 de febrero de 2025, establece que las plataformas de apuestas serán responsables de aplicar y recaudar este impuesto en el momento de la transacción.
Objetivo y otras medidas complementarias
Este nuevo tributo hace parte de un paquete de medidas adoptadas bajo el estado de conmoción interior declarado el pasado 24 de enero por el presidente Gustavo Petro. Además del IVA a las apuestas, el gobierno también impuso un impuesto del 1% en el timbre para transacciones superiores a 300 millones de pesos y otro 1% sobre las ventas nacionales y exportaciones de petróleo y carbón.
El objetivo principal de estas medidas es recaudar fondos para mitigar la crisis humanitaria y social que afecta a la región del Catatumbo, así como financiar programas sociales y de seguridad en la zona.
Reacciones del sector de apuestas en línea
La implementación de este impuesto ha generado diversas reacciones. Mientras el Gobierno defiende la medida como una herramienta clave para atender necesidades sociales urgentes, las empresas del sector han expresado su preocupación por el posible impacto en el comportamiento de los usuarios y en la competitividad del mercado.
Por su parte, las autoridades han exhortado a los usuarios a informarse sobre estas nuevas disposiciones y a considerarlas al momento de realizar sus depósitos.
Con la aplicación de este y otros impuestos temporales, el Gobierno espera recaudar más de un billón de pesos, los cuales serán destinados a financiar programas sociales en las zonas más afectadas por la crisis, como el Catatumbo.