Home Actualidad Leukopop 2T: el medicamento paisa que da nueva esperanza a quienes enfrentan el cáncer

Leukopop 2T: el medicamento paisa que da nueva esperanza a quienes enfrentan el cáncer

0
Leukopop 2T: el medicamento paisa que da nueva esperanza a quienes enfrentan el cáncer

Desde los laboratorios del Grupo de Neurociencias de Antioquia (GNA), adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, surge un nuevo avance científico con impacto mundial: Leukopop 2T, un medicamento pensado como alternativa de salvamento para pacientes con leucemia que no han respondido a los tratamientos convencionales como la quimioterapia o la radioterapia.

Este desarrollo acaba de obtener patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, reconociendo oficialmente su originalidad y el potencial de uso exclusivo por parte de la UdeA, junto con la Fundación Alfonso Moreno Jaramillo y el acompañamiento de la División de Innovación.

La fórmula patentada —una combinación de dos compuestos (TPGS y Tpen)— ha mostrado una acción específica: ataca únicamente las células cancerígenas, respetando las sanas. Esta precisión fue uno de los hallazgos clave del equipo investigador, quienes observaron su efectividad inicialmente en pacientes con leucemia, pero también en otros tipos de células tumorales con comportamiento celular similar.

“Este es un medicamento proyectado para quienes no tienen otra opción terapéutica”, explicó el investigador Carlos Alberto Vélez, uno de los líderes del proyecto.

El medicamento será aplicado, en su siguiente fase, en un estudio observacional que incluirá al menos cinco pacientes en estado de resistencia a las terapias existentes. Así lo explicó la investigadora Marlene Jiménez, quien recalcó que la etapa de manufactura ya está en camino, bajo estándares de buenas prácticas.

Pero el impacto de este logro va más allá de la leucemia. De acuerdo con Miguel Ángel Mendívil Pérez, profesor de la Facultad de Enfermería de la UdeA e investigador de este desarrollo, el compuesto podría aplicarse también a otros tipos de cáncer, dado que muchas células malignas comparten características similares.

Esta patente no solo abre un nuevo camino en la medicina oncológica, sino que también reafirma el papel de la UdeA como un actor clave en la ciencia biomédica del país. Un avance que nace en Antioquia, pero que podría cambiar la historia para miles de personas en el mundo.

Loading

Comentarios