Antioquia no ve riesgo inminente de fiebre amarilla y cuestiona declaratoria nacional de emergencia

0
105

Mientras el Gobierno nacional declara emergencia económica y sanitaria por los brotes de fiebre amarilla en algunas zonas del país, desde Antioquia se lanza un mensaje claro: no hay motivos para el pánico.

La secretaria de Salud departamental, Marta Ramírez, cuestionó públicamente la decisión del presidente Gustavo Petro, calificándola como “errática” y generadora de “zozobra e incertidumbre”. Según la funcionaria, el riesgo de que esta enfermedad reaparezca en contextos urbanos es bajo, y los registros históricos así lo respaldan: en más de 70 años no se han reportado casos de fiebre amarilla en ciudades del país.

Además, Ramírez explicó que los mosquitos Aedes aegypti, señalados por el presidente como vectores de transmisión, tienen un papel marginal en este tipo de brotes, los cuales suelen estar más relacionados con entornos selváticos y otros tipos de insectos transmisores.

Desde la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín se ha mantenido un llamado a la tranquilidad, acompañado de campañas de vacunación focalizadas. Municipios como Rionegro, en el Oriente antioqueño, junto con Turbo, Necoclí y Medellín, cuentan con puntos activos de vacunación, especialmente en terminales de transporte y zonas de alta movilidad.

La vigilancia epidemiológica continúa activa en toda la región, y aunque Antioquia no enfrenta un riesgo inmediato, las autoridades insisten en mantener esquemas de vacunación actualizados, especialmente en personas que viajan a zonas de riesgo.

En el Oriente, el llamado es claro: informarse por canales oficiales, acudir a los puestos de vacunación habilitados y no caer en alarmismos. El control de enfermedades como la fiebre amarilla depende tanto de las acciones institucionales como de la conciencia colectiva.

Loading

Comentarios