Marinilla inaugura Ciudadela Agrotecnológica San José, una apuesta integral por el campo

0
93

En una fecha emblemática como el Día Nacional del Campesino, Marinilla celebró la apertura oficial de la Ciudadela Agrotecnológica San José, un proyecto que marca un hito en la transformación rural del municipio y del altiplano del Oriente antioqueño.

La Ciudadela, concebida como un ecosistema de innovación, formación y comercialización agroecológica, representa una apuesta decidida del gobierno local por fortalecer la economía campesina, dignificar el saber ancestral y conectar el campo con las nuevas tecnologías.

El alcalde Julio Serna encabezó la jornada junto a líderes de veredas, jóvenes productores, mujeres rurales y representantes de instituciones como el SENA y la Universidad de Antioquia. Durante el acto, se destacó la apertura de una tienda campesina ubicada estratégicamente sobre el corredor turístico Marinilla – El Peñol, pensada como vitrina directa para los productos locales, sin intermediarios.

La infraestructura de la Ciudadela incluye un vivero de árboles nativos, espacios de formación técnica articulados con el SENA y aulas móviles que recorrerán las veredas ofreciendo educación en gastronomía, agricultura de precisión, turismo comunitario y soberanía alimentaria. Uno de los componentes más innovadores es la instalación de invernaderos dotados en veredas del distrito agrario, concebidos como laboratorios rurales para el uso de tecnologías que mejoren los rendimientos agrícolas y mitiguen los efectos del cambio climático.

La Ciudadela también acogerá proyectos como el laboratorio de inteligencia de negocios para el agro, el uso de drones en cultivos, la producción de bioinsumos y el rescate de la memoria gastronómica local.

“Este es el comienzo de un proceso de transformación del campo, en alianza con las instituciones, los municipios del altiplano y, sobre todo, con los campesinos”, expresó el alcalde Serna, quien resaltó la visión de largo plazo que articula conectividad rural, sostenibilidad ambiental y educación descentralizada.

Con esta infraestructura, Marinilla se posiciona como referente regional en desarrollo agroecológico, demostrando que el campo es motor de innovación y que el arraigo campesino puede caminar de la mano con el conocimiento y la tecnología.

Loading

Comentarios