En los municipios de Marinilla y El Santuario, una empresa local está revolucionando el concepto de economía circular al convertir aceite de cocina usado en productos de limpieza amigables con el medio ambiente. M.I. Green no solo evita la contaminación del agua y el suelo, sino que también genera empleo, promueve la educación ambiental y ofrece alternativas sostenibles y accesibles para las familias de la región.
¿Cómo funciona?
-
Recolección responsable: M.I. Green recoge aceite usado de hogares, restaurantes y comercios, asegurando una disposición final adecuada y emitiendo certificados ambientales.
-
Transformación sostenible: Mediante procesos técnicos, el aceite se convierte en jabones, lavaloza, limpiapisos y suavizantes biodegradables y no tóxicos.
-
Precios accesibles: Sus productos compiten en el mercado sin sacrificar su compromiso ecológico.
Impacto social y ambiental
✔ Reduce la contaminación: Cada litro de aceite reciclado evita la contaminación de miles de litros de agua.
✔ Fomenta la economía circular: Convierte un residuo contaminante en productos útiles y sostenibles.
✔ Educa y genera empleo: Realiza campañas de sensibilización en colegios y crea oportunidades laborales locales.
Con el apoyo de Cornare, empresas de servicios públicos y las alcaldías, M.I. Green ha ampliado su alcance, demostrando que el desarrollo económico y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
“Cada producto que vendemos es un mensaje: se puede limpiar sin ensuciar el planeta” – M.I. Green
Un modelo inspirador
Esta iniciativa no solo resuelve un problema ambiental, sino que también construye comunidad y demuestra que las soluciones locales pueden tener un impacto global. Desde el Oriente Antioqueño, M.I. Green está escribiendo una nueva historia: donde otros ven basura, ellos ven oportunidades.