La Banda Parroquial de La Ceja: 120 años de historia, resiliencia y legado musical

0
15

La Banda Parroquial de La Ceja es, sin duda, el patrimonio cultural más emblemático del municipio. Con una trayectoria que se remonta a 1905, esta institución musical no solo ha sido testigo de la historia local, sino una activa creadora de la misma, forjando generaciones de músicos y enriqueciendo la cultura de la región y del país durante sus 120 años de ininterrumpida labor.

Todo comenzó en octubre de 1905, bajo la visión del párroco de la época, el presbítero Salazar y Herrera, y la dirección inicial del maestro Bernardo Díaz Lemos. A lo largo de su centenaria historia, su recorrido musical ha dejado un legado invaluable de artistas que han fortalecido no solo la escena municipal, sino la del país, con presentaciones y conciertos en todo el territorio nacional.

En la actualidad, la Banda Parroquial, junto con su escuela de formación, se mantiene gracias al esfuerzo y la entrega de sus integrantes, algunos con más de 48 años de servicio. Su funcionamiento actual cuenta con el vital apoyo de la administración municipal, que ha proporcionado espacios para ensayos en el Punto Ciem y el Centro Cultural, este ultimo de manera reducida e intermitente debido a su trabajo de construcción, así como con el aporte del maestro de música Diego Alexander Rojas Ramírez.

Sin embargo, este legado no se ha construido sin obstáculos. Tras una época inicial de apoyo, la banda enfrentó un período de abandono institucional brutal por parte tanto del municipio como de la parroquia, que se extendió por al menos una década. Durante este tiempo, y hasta entrada la década del 2000, la supervivencia de la banda recayó únicamente en el esfuerzo titánico y la dedicación de sus integrantes, quienes la sostuvieron por sí mismos, convirtiéndola en un ejemplo puro de autogestión y amor por la cultura. Solo en años recientes, las nuevas administraciones municipales han retomado un apoyo significativo hacia esta institución, buscando compensar ese olvido del pasado.

La figura del maestro Rojas es fundamental y representa la continuidad de una verdadera dinastía musical. Exintegrante de la banda, fue director de la Sinfónica de La Ceja y formador de agrupaciones como la banda sinfónica el porvenir del municipio de Rionegro y de la orquesta filarmónica de Rionegro. Hoy, apoyado por profesionales en cuerdas, maderas, bronces y percusiones, dirige la formación de nuevas generaciones. Este liderazgo tiene un profundo significado: Diego Rojas es hijo del maestro Hernando Rojas Blandón, quien dirigió la Banda Parroquial por más de 40 años, simbolizando así la herencia, la tradición y el futuro de esta venerable institución. De igual forma no podemos olvidarnos del maestro Samuel Bernal quien también fue integrante y director de la Banda como pilar fundamental en su época.

La Banda Parroquial es un símbolo de la comunidad Cejeña. Su historia no es solo de música, sino de perseverancia. El apoyo actual es un paso vital para asegurar que este patrimonio, que sobrevivió por sí mismo, continúe por otros 120 años.

Loading

Comentarios