Un nuevo tesoro natural fue descubierto recientemente en el páramo de Sonsón, Antioquia: la especie Pleurothallis maitamae, una orquídea que hasta ahora era desconocida para la ciencia. Esta planta endémica, encontrada en la transición del bosque altoandino al subpáramo, se ha convertido en un símbolo vivo de la biodiversidad y riqueza ecológica que conserva el DRMI Páramo de Vida Maitamá – Sonsón, bajo la protección de Cornare.
La historia del hallazgo comienza en 2019, cuando estudiantes documentaron ejemplares a través de la plataforma NaturaLista Colombia durante una caminata de exploración. Posteriormente, un equipo interdisciplinario de botánicos nacionales e internacionales, dentro de un trabajo colaborativo, describió formalmente esta nueva especie para la ciencia y la presentó en la revista Phytotaxa. El nombre de la orquídea rinde tributo al Cacique Maitamá, líder indígena del cañón del río Arma, valorando así la memoria cultural de los pueblos originarios de los Andes Centrales.
Caracterizada por su puerta mediana, flores crema con manchas púrpura oscuro, y detalles únicos en sus pétalos y etiqueta, esta planta posee una distribución limitada y, según la UICN, su estado de conservación es Datos Deficientes, lo que plantea la necesidad de continuar con su monitoreo y protección. Autoridades ambientales reafirmaron su compromiso para fortalecer la protección de este valioso ecosistema, enfrentando amenazas como incendios, turismo no regulado y especies invasoras.
Cornare invita a la comunidad a seguir participando activamente en la vigilancia y conservación del páramo, reportando avistamientos y respetando las normas para preservar este patrimonio natural invaluable. Todo el estudio científico y su descripción detallada están disponibles en acceso abierto para quienes deseen profundizar en este fascinante descubrimiento.