Los líderes ordinarios tratan de gestionar lo inmediato; los grandes intentan mejorar la sociedad en función de su visión, (Henrry Kissinger, el libro liderazgo).


Para resaltar en este corto escrito a tan importante ser humano inspirador; comúnmente conocido en el oriente antioqueño como el padre Pacho (Monseñor Francisco Ocampo Aristizabal), en su aniversario noventa, acudo inicialmente a la fuente viva, su familia, quienes hicieron posible remembrar esa historia de niño campesino santuariano, hijo de María de los Ángeles (mujer generosa y tierna) y de  Joaquín su padre, quien falleció cuando apenas tenía 13 años; es así como  desde temprana edad tuvo que combinar los quehaceres de la finca con el estudio, forjando desde allí su carácter y su disciplina. A los 26 años fue ordenado sacerdote de la Diócesis Sonsón- Rionegro; sus primeros años de servicio pastoral fueron en Marinilla donde se vinculó al movimiento comunal y lideró el programa de alfabetización replicando de manera artesanal los programas educativos radiales de la Acción cultural popular; luego un paso corto por Guarne donde fue miembro cofundador de la cooperativa de ahorro y crédito; luego su vitalidad llegó a Abejorral donde participó en la fundación de la cooperativa; ya para el año 1964 llega al Peñol, donde se involucra de inmediato con la gran mega obra hidroeléctrica que a su vez abría  la expectativa del desarrollo industrial para el oriente antioqueño, la autopista Medellín-Bogotá y  el aeropuerto.


 

En este trasegar de su entrega social y de participación política con propósitos superiores a sus intereses personales, el padre Pacho ha dejado huellas en la creación de organizaciones y entidades de carácter comunitario, educativo, solidario, histórico, cultural. Seguramente se escapen de este compilado algunas de sus realizaciones; para resaltar en su aniversario, su aporte en  el sector cooperativo y solidario, su participación e incidencia directa en la formalización del contrato maestro con EPM en 1969, que dio vida al traslado del pueblo Nuevo Peñol, la creación de CORNARE en el año 1983, la participación activa con las bases sociales que dieron origen a la ley 99 del medio ambiente  en 1.993, el nacimiento  de las emisoras Ecos del Peñol,  (hoy radio fénix), el nacimiento del  hogar juvenil campesino del  Peñol, la creación de la corporación COREDI en 1.992 y de la  Fundación Tecnológica COREDI en el año 2.007, la consolidación del  Santuario  el Marial con la advocación de la Divina Pastora donde hoy recibe a miles de peregrinos. Estas realizaciones sociales combinadas con su ejercicio sacerdotal abierto y sin horario, las viene liderando a lo largo de 64 años, sin parar, (nunca se ha tomado unas vacaciones), y siempre ha contado con tiempo para la grabación de sus programas radiales, para recorrer el territorio y participar en juntas, comités y tertulias con temas de actualidad local y regional; para hacer su rutina física antes que amanezca el día, para escuchar los programas radiales del vaticano, para mantener para cada día un mensaje actualizado con el santo del día, para dirigir sus proyectos de obra física de ampliaciones y remodelaciones. No atesora nada; todo lo que recibe lo multiplica, siempre tiene para dar.

Dan fe de lo anteriormente descrito sus amigos de toda la vida, sus coequiperos, sus discípulos.  Para homenajear al maestro se recogen los textos del doctor Luis Alberto Gómez (quien fue director de CODESARROLLO, entidad que acompañó la construcción del contrato maestro); el mensaje sentido y memorable del doctor Humberto Diez Villa (quien fue  secretario de educación departamental y director del estudio de prospectiva una ventana al futuro, plan estratégico de Antioquia 2050 ); del señor Francisco Luis Cuervo Ramírez ( exalcalde de Marinilla, exfuncionario de la gobernación de Antioquia y promotor cultural de Marinilla); del exalcalde Gildardo Hurtado ( quien recibió toda la formación humanística del pensamiento del Padre Pacho, educador, coordinador y líder comunitario); del egresado, experto en agroecología, emprendedor y educador  Jairo Lozano; del señor José Ramón García (Ex rector del seminario Siervos del Espíritu Santo).

Todos estos testimonios   demuestran que sí es posible un desarrollo más integral y humano, en sintonía con la encíclica Populorum progressio, que tanto ha promovido el padre Pacho.

Hoy día de su cumpleaños, le llegamos de sorpresa a la piedra del Marial, santuario de la divina pastora, para dar gracias por su legado y para seguir bebiendo de su sabiduría.

Nelson Vaca Martínez.

Loading

Comentarios