Administración de Rionegro ausente en la Mesa de concertación de Sitirio

0
62

En la mañana de este jueves, 18 de febrero, se desarrolló en la Zona E del municipio de Rionegro, el Foro Territorial 2022 de Transporte y Movilidad del Oriente Antioqueño. Este evento fue liderado y precedido por el Congreso de la República en cabeza del presidente, Juan Diego Gómez. 

Durante el desarrollo del evento, el punto central fue el nuevo modelo inteligente de movilidad del municipio de Rionegro, Sitirio. Proyecto que ha tenido varios inconvenientes para que se dé el desarrollo eficiente en la localidad y el Oriente Antioqueño. 

Durante todo el evento no hubo presencia de funcionarios por parte de la alcaldía de Rionegro necesarios para escuchar y llegar acuerdos con todos los sectores implicados.   

Cabe recordar que, desde el pasado 15 de noviembre del 2021 que se dio inicio al funcionamiento de Sitirio, no se contó con las garantías para prestar un adecuado servicio a los ciudadanos, y los transportadores y usuarios comenzaron a vivir una pesadilla, debido a que desconocía las condiciones de las nuevas rutas y los paraderos como punto de partida para los diferentes destinos. Además, de la utilización de las busetas que no son propias del Sistema, sino de los mismos transportadores o terceros. 

Ante eso, la ciudadanía, gremio de transportadores y líderes, iniciaron un Paro Indefinido el 1 de diciembre del año 2021. Luego de intentar en varias oportunidades concertar con la administración municipal para que se diera la suspensión temporal del sistema, el 12 de diciembre, tarde de la noche, llegaron acuerdos y ese mismo día se levantó el Paro, y los transportadores retomaron nuevamente sus rutas tradicionales. 

Ante este resumen del panorama que generó el trauma de la movilidad en Rionegro, se comenzaron a realizar unas mesas de concertación y reestructuración para direccionar el nuevo modelo de transporte. En esta mesa hacen parte representantes de los transportadores, propietarios de vehículos, administración municipal de Rionegro y la comunidad.  

Con la sesión del Congreso el día de hoy, diferentes sectores (transportadores, comunidad, líderes y funcionarios públicos) expresaron las inconsistencias de Sitirio y las nuevas formas de negociación que vienen desarrollado para que el nuevo sistema sea más íntegro. 

Fernando Valencia concejal del municipio de Rionegro, manifestó durante el evento que “Sitirio se ha convertido en un cartel de la contratación, debido a que se han realizado millonarias inversiones y contratos para que se dé este proyecto y vemos que no sucede nada y se ha convertido en un detrimento patrimonial”. 

En este mismo sentido, Carlos Osorno líder vocero de los transportadores expresó “este no es un problema solo de Rionegro, sino también de los demás municipios que los van a dejar solo llegar hasta las fronteras. Una de las propuestas es que las demás empresas de transportes que hacen parte de la región se integren a la mesa de diálogo, porque ya no es el momento de seguir pensando en lo local sino desde lo regional”. 

Cesar Augusto Echeverri representante de Sotransban dijo que, “hoy lo que se ve es la falta de acompañamiento y de oportunidades que le brinden a la industria del transporte, no debemos permitir que se vivan los mismo errores que se tienen en Cali, Barranquilla donde la movilidad es colapsada y compleja, acá se debe pensar en modelos que realmente si integren a todos los sectores”. 

Durante el desarrollo el evento, los representantes manifestaron sus puntos de vista y posibles soluciones que podrían ayudar a mejorar el tema de movilidad en la localidad.

“Estos son los espacios que desde el Congreso de la República queremos con la ciudadanía escuchar estos reclamos y esas conversaciones con las comunidades y ponerlas en manos de quienes tienen que tomar esas decisiones de fondo”, dijo el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez. 

Por ahora queda como tarea seguir realizando las mesas de concertación para llegar acuerdos para la implementación de la movilidad en el municipio de Rionegro y en los próximos meses se tendrá un esquema más desarrollado de cómo se iniciaría este modelo que se viene planeado.

 

Loading

Comentarios