AGROSAVIA enfrenta drástico recorte presupuestal y anuncia medidas para mitigar impacto

0
12

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA, alertó sobre una fuerte reducción en su presupuesto para el 2025, que disminuyó en un 27,5 % respecto al año anterior, pasando de $299.325 millones en 2024 a $216.754 millones en 2025. Esta situación genera preocupación en el sector agropecuario y pone en riesgo varios de los proyectos que la entidad desarrolla en el país.

A pesar de esta reducción, AGROSAVIA ha iniciado gestiones con el Ministerio de Agricultura para garantizar la continuidad de sus actividades y minimizar el impacto en su equipo de trabajo. Además, ha tomado medidas de ajuste financiero que permitirán recortar $44.000 millones en gastos operativos, buscando evitar una afectación mayor a su planta de personal.

La Corporación destacó que el presupuesto asignado para este año es el más bajo desde la entrada en vigencia de la Ley 1731 de 2014, que regula la transferencia de recursos para la investigación agropecuaria. Como parte de su estrategia para enfrentar la crisis, continuará diversificando sus fuentes de financiamiento, tras haber gestionado más de $196.000 millones en el último trienio mediante alianzas nacionales e internacionales.

Otro punto clave es la protección de los bancos de germoplasma, fundamentales para la conservación de la biodiversidad agrícola y pecuaria del país. AGROSAVIA aseguró que con la firma de la resolución pendiente se garantizarán los recursos necesarios para su mantenimiento.

Frente a las movilizaciones anunciadas por trabajadores de la entidad para el 18 de febrero, la institución expresó su respeto por el derecho a la protesta pacífica. También informó que se suspendieron 22 procesos de selección y contratación en curso, afectando a cerca de 1.000 aspirantes.

Finalmente, AGROSAVIA reafirmó su compromiso con la investigación y el desarrollo del sector agropecuario, destacando que su labor genera un retorno social de 3,5 veces el presupuesto que recibe. La entidad continuará gestionando soluciones para superar este desafío y mantener su contribución al desarrollo rural del país.

📌 Dato clave: Los proyectos en regiones priorizadas como Catatumbo, Cauca, Chocó, Tumaco y Putumayo recibirán especial atención en la asignación de los recursos disponibles.

Loading

Comentarios