Un Departamento que Llora por un Gran Líder
El 11 de agosto de 2025, Antioquia amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado el 7 de junio en Bogotá. En respuesta, el gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, decretaron tres días de duelo en todo el departamento, con banderas a media asta en edificios públicos como símbolo de dolor y rechazo a la violencia política.
Detalles del Duelo Oficial
Medidas Simbólicas
-
Banderas a media asta: En todas las entidades públicas de Antioquia y Medellín.
-
Velatón en la Gobernación: Un acto conmemorativo el 11 de agosto a las 5:30 p.m., donde los ciudadanos podrán rendir homenaje.
-
Mensaje de firmeza: El gobernador Rendón destacó que este gesto representa la “firmeza y determinación” de un pueblo que rechaza la violencia.
Declaraciones Clave
-
Federico Gutiérrez (Alcalde de Medellín):
“A Miguel lo callaron de la forma más violenta y cobarde. A nosotros no nos callarán”.
Criticó las políticas de seguridad del gobierno nacional, señalando que Uribe solicitó 25 veces refuerzo en su esquema de seguridad sin respuesta. -
Andrés Julián Rendón (Gobernador de Antioquia):
“Los antioqueños enviamos un abrazo que acompañe en medio de tanta tristeza. Esto es una herida irreparable para la democracia”.
Contexto del Magnicidio
Miguel Uribe Turbay murió a los 39 años tras dos meses de agonía por tres disparos (dos en la cabeza) durante un mitin en Bogotá. El autor material fue un adolescente de 14 años, y las investigaciones apuntan a las disidencias de las FARC (Segunda Marquetalia) como responsables intelectuales 615. Su muerte revive los fantasmas de la violencia política de los años 80 y 90, comparándose con crímenes como los de Luis Carlos Galán.
Reacciones Nacionales e Internacionales
-
Gremios y líderes: La ANDI, expresidentes como Iván Duque, y el Grupo Libertad y Democracia(integrado por exmandatarios latinoamericanos) condenaron el crimen y exigieron justicia.
-
Iglesia Católica: Monseñor Héctor Fabio Henao llamó a “excluir la violencia de la política” y promover el diálogo.
Legado y Reflexión
El duelo en Antioquia no solo honra a Uribe Turbay, sino que interpela al país:
🔹 Seguridad para los líderes: Su caso expone la vulnerabilidad de los opositores políticos.
🔹 Polarización y violencia: Gutiérrez denunció que el crimen “nos devolvió a la peor versión de Colombia”.
🔹 Un llamado a la unidad: El alcalde Galán (Bogotá) pidió que estos días sean para “reflexión y unidad”.
Conclusión
Los tres días de duelo en Antioquia son más que un protocolo: son un grito colectivo contra la impunidad y un homenaje a un líder que, como su madre Diana Turbay (víctima del narcoterrorismo en los 90), murió por sus ideales.
¿Qué opinas sobre este hecho? ¡Comparte tu reflexión en los comentarios!
📌 Hashtags: #MiguelUribeTurbay #AntioquiaEnDuelo #NoMásViolenciaPolítica
Infobae
MiOriente.com
Caracol.com.co