Durante las últimas 24 horas, cuatro nuevos casos de lesiones por pólvora fueron reportados en Antioquia, según la Secretaría de Salud y Protección Social en colaboración con el Instituto Nacional de Salud.
En Medellín, una mujer de 45 años sufrió quemaduras de primer grado en el tronco y la espalda debido al uso de voladores. En Sabanalarga, una mujer de 36 años y una niña de 13 años presentaron laceraciones causadas por la manipulación de los mismos artefactos. Por último, en Segovia, un hombre de 34 años resultó con quemaduras y laceraciones en el rostro al manipular papeletas.
Con estos nuevos casos, el total de personas quemadas por pólvora en el departamento asciende a 147, distribuidas en 38 municipios. Medellín lidera la estadística con 55 casos, seguida por Guarne (7), Bello (6), Caucasia (6) y Segovia (6). Otros municipios afectados incluyen La Ceja, El Santuario, Marinilla y Sonsón, entre otros.
Los efectos de estas lesiones han sido severos: 40 menores de edad figuran entre los afectados, mientras que 16 personas han sufrido daño ocular y 13 han requerido amputaciones, dejando secuelas de por vida.
Bajo el lema “La alegría no se quema, se comparte”, la Gobernación de Antioquia refuerza su campaña “Soy Antipólvora”, que continuará en 2025 con actividades educativas e informativas. La iniciativa busca erradicar el uso de pirotecnia en celebraciones culturales, deportivas, religiosas y decembrinas, fomentando una cultura de prevención y seguridad en todo el departamento.
La preocupación por los altos índices de lesiones es un llamado urgente a la reflexión sobre el impacto de la pólvora en las comunidades antioqueñas y la importancia de adoptar prácticas más seguras en las festividades.