
Aunque no se han reportado casos recientes de fiebre amarilla en Antioquia, la Gobernación insiste en la importancia de vacunarse para prevenir cualquier posible brote, especialmente en las regiones fronterizas con otros departamentos.
“Desde 1997 no se presenta un caso positivo de fiebre amarilla en Antioquia. Eso debe ser una parte de tranquilidad para la comunidad, pero no una razón para dejar de vacunarse”, aseguró Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública.
Una sola dosis de la vacuna brinda protección de por vida. El carne de vacunación es el único comprobante válido; Sin embargo, si una persona no lo tiene, puede aplicarse una nueva dosis sin riesgo.
Puntos habilitados de vacunación:
En Medellín :
Terminal del Norte
Terminal del Sur
Aeropuerto Enrique Olaya Herrera
Plaza de la Libertad (junto a oficina de pasaportes)
Servicios Inmunológicos Previnm SAS
Metrosalud Guayabal
Horarios: Lunes a miércoles santo y sábado santo de 8:00 am a 4:00 pm
Desde el 21 de abril, atención continua en los mismos horarios.
En Urabá (Turbo):
Terminal terrestre
Terminal marítima Brisas del Mar
Terminal marítima del Wuafe
Sector La Playa
ESE Hospital Francisco Valderrama (8:00 am a 2:00 pm)
En Oriente (Rionegro):
Hospital San Juan de Dios – Sede Gilberto Mejía Mejía
Aeropuerto José María Córdova (8:00 am a 4:00 pm)
Además, la vacuna está disponible en las IPS de cada municipio. Se ha intensificado la vacunación en el Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio, por su cercanía con zonas donde se han registrado casos.
Entre enero y febrero de 2025, ya se han aplicado más de 13.000 dosis en Antioquia.
El equipo de Vigilancia Epidemiológica de la Gobernación continúa atento en todas las subregiones, ofreciendo información y acompañamiento para la prevención de enfermedades.