ARMADA NACIONAL. Fuerza Submarina 50 años

0
95

Hoy Colombia es reconocida como la esquina de América, ya que está rodeada por dos mares; atlántico y pacífico.

La armada nacional en su tarea de salvaguardar y proteger la soberanía de nuestro país, y el azul de nuestra bandera, tiene en sus múltiples funciones la capacidad de ejercer control en nuestros mares, lo cual ha demostrado durante 50 años la importancia y el compromiso de los hombres que han hecho historia en la que es reconocida como la élite de la marina en todas las fuerzas navales a nivel mundial.

El pasado 03 de noviembre del presente año, fui invitado como miembro de la asociación colombiana de submarinistas (ASOCOLSUBMA) a la celebración de tan importantes efemérides, y aproveché esta oportunidad para entrevistar al comandante de la flotilla de submarinos del caribe, el señor capitán de navío Eduardo Tovar Beltrán, quien muy amablemente nos concedió estas notas exclusivas para el periódico El Oriente.

El capitán Tovar, oriundo de Tunja Boyacá, nos contó parte de su historia como submarinista, que hoy con orgullo cuenta con más de 20 años de experiencia abordo de nuestras unidades submarinas.

Él ingresó a la escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, en enero de 1995, y tres años después se graduó como teniente de corbeta.

Estuvo un año abordo de un remolcador de mar; el ARC Pedro de Heredia y en otras dos unidades de superficie.

Ingresó en el año de 2001 a la escuela de submarinos y se gradúo como ingeniero naval mecánico y como submarinista.

El capitán Eduardo Tovar se desempeñó en diferentes departamentos abordo de los submarinos, como segundo comandante hasta llegar actualmente a ser el comandante de la flotilla de submarinos.

Durante su carrera ha participado en importantes operaciones a nivel nacional e internacional, en los diferentes ejercicios navales conocidos como; Operaciones Unitas, en las cuales participan: Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile. México y Perú, entre otros. Donde nuestra Armada Nacional ha desempeñado un importante papel.

Con sus sentimientos de marino nos cuenta algunos motivos que lo llevaron a elegir ser submarinista: la disciplina, la voluntad, el sacrificio, el honor, el trabajo en equipo, donde cada hombre abordo es importante en su desempeño. Según palabras del capitán Tovar: “a pesar de que en un submarino los espacios son muy reducidos. siempre habrá espacio para todo, menos para un error”.

Frase muy común entre los submarinistas: “También se refiere a la sincronía de un reloj suizo donde cada tripulante es una pequeña pieza que debe encajar y estar al compás de cada situación o maniobra”.

Cabe destacar el concepto acertado del capitán Tovar, al manifestar que los submarinos tienen un poder disuasivo muy importante. Ya que muchos países en el mundo no los poseen lo cual podría significar el balance a favor o en contra de cualquier fuerza naval.

Hoy Nuestra Armada Nacional cuenta con cuatro submarinos, todos modernizados en la mayoría de sus capacidades defensivas y ofensivas, al igual que de comunicaciones y armamento ente otros.

La historia de la flotilla de submarinos:

Inicia el 4 de diciembre de 1968, en Estados Unidos, donde el Ministerio de Defensa y la Armada Nacional, buscan adquirir unidades submarinas para nuestro país, pero Estados Unidos no tenía inventario de estos submarinos para la venta.

Luego Inglaterra hizo una oferta de un submarino de la clase Amphion cuyo desplazamiento era de 1.360 toneladas, y casi 90 metros de largo (eslora) pero su elevado precio y con un uso de más de 20 años lo hicieron imposible de adquirir.

Fue así como finalmente hubo un acercamiento con Alemania con el interés de adquirir dos submarinos. Y fue así como el 12 de noviembre de 1970 se firmó el acuerdo, el cual tenía una forma muy particular de pago, pues Colombia no estaba muy bien en su economía, pero el café colombiano era muy importante para los alemanes así que se acordó parte de su pago su pago con café.

Colombia se interesó por los submarinos tácticos italianos tipo SX 506 los cuales tenían un desplazamiento de 75 toneladas y un largo aproximado de 23 metros.

Fue así como se inicio su fuerza submarina donde la primera tripulación colombiana a bordo del ARC INTREPIDO hizo su primera inmersión en aguas del caribe colombiano cerca de su base naval de Cartagena el 6 de noviembre de 1973.

De esta manera surge la historia de la Fuerza Submarina, hoy orgullo de todos los colombianos. y de, cada hombre que fue, es parte de esta historia. y de esta nueva generación de submarinistas, que entregan lo mejor de cada uno, con disciplina, valor, sacrificio y voluntad para continuar protegiendo el azul de nuestra bandera.

Es por esto que siempre han sido y serán reconocidas las fuerzas submarinas.

“De todas las ramas de hombres de las fuerzas, no hay ninguna que muestre más devoción, y se enfrente a peligros más graves que los submarinistas”. By: Winston Churchill.

¡SUBMARINISTAS POR SIEMPRE!

Loading

Comentarios