Mediante una alianza entre la Corporación Acueducto Multiveredal, CAM y la empresa Aseo Global, esta última asumirá el servicio de aseo que actualmente presta la CAM a unos seis mil usuarios de las veredas del norte de Rionegro, lo mismo que a empresas industriales y comerciales del Oriente Antioqueño.
Según informó el Gerente de la CAM, Nicolás Restrepo Amaya, esta alianza permitirá que se mejore el servicio de recolección de residuos, gracias a que Aseo Global hará inversiones en nuevos equipos y al mismo tiempo la Corporación recibe recursos que le permitirán emprender el proyecto de ampliación del servicio de acueducto y alcantarillado, el cual permitirá pasar de tres mil usuarios que tienen actualmente, a seis mil usuarios, ya que hay demanda en el sector que cubren por la expansión urbanística que se está dando en Rionegro y en el corredor industrial de la autopista Medellín – Bogotá.
También le puede interesar: https://periodicoeloriente.com/superservicios-sanciona-a-ciclo-total-por-incumplir-aprovechamiento-de-residuos/
El Gerente de Aseo Global, Luciano Zuluaga Arroyave, anunció por su parte que la Empresa asume el servicio de los actuales usuarios de la CAM en el servicio de aseo, conservando el personal a cargo del mismo e invirtiendo en nuevos equipos para mejorar el servicio a los actuales y futuros usuarios y trabajando en educación ambiental para el adecuado manejo de las basuras.
Lo más destacado de esta nueva empresa que llega al Oriente, es que tiene proyectada la construcción de un Parque Ambiental en donde se puedan llevar los residuos de todos los municipios del Oriente, disminuyendo costos para los usuarios de Rionegro, Guarne y El Retiro, que actualmente tienen que llevarlos hasta el relleno sanitario La Pradera, en Barbosa.
También le puede interesar: https://periodicoeloriente.com/nuevo-pico-y-cedula-en-rionegro/
Anunció Zuluaga Arroyave que ya se tienen los estudios para que Cornare como autoridad ambiental conceda la licencia, proceso que esperan concluir en el segundo semestre del presente año. La Empresa calcula que en dos años el Oriente podrá tener un relleno sanitario regional, pero con tecnología de punta para convertir los residuos en energía. Estimó el Gerente de Aseo Global que el proyecto demandará inversiones por unos 20.000 millones de pesos, que se financiarían mediante una alianza con un Consorcio español.