En el año 2010 la Asociación de Familias Guardabosques -ASOFAGUA- presentó un proyecto enfocado a la protección de 320 familias víctimas del conflicto armado, quienes, en su mayoría, se dedicaban a laborar en cultivos ilícitos como la marihuana y la cocaína. Luego de ser avalada la iniciativa, esta recibió apoyo por parte de la Organización de Naciones Unidas -ONU-, el Departamento de Prosperidad Social -D.P.S- y otras entidades gubernamentales. Estas se vincularon con los promotores del plan para reemplazar las plantaciones ilegales por cacao, café, caña de azúcar, árboles frutales y peces.
Gracias a los apoyos obtenidos de las diferentes organizaciones, la Asociación pudo comprar maquinaria que le permitiera transformar el cacao en chocolate de mesa y, el café en café tostado y molido para el consumo de toda la familia. Para este punto, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- fue quien proporcionó el componente educativo al enviar instructores que entregaron los conocimientos para realizar los procesos en ambos productos,
De esta manera, fue el 15 de febrero de 2011 cuando se le dio inicio oficial a la Asociación de Familias y Guardabosques -ASOFAGUA-, en San Francisco, Oriente Antioqueño, según Cristian Darío García González -hijo de un asociado- con 110 familias vinculadas y hoy, siete años después, permanecen 80, las cuales se dedican a la elaboración de chocolate orgánico y café. “Los productos tienen registro Invima y los estamos comercializando en el mismo municipio, a los mismos campesinos que nos traen el cacao para laborar, en la ciudad de Medellín y en algunas partes de Antioquia”, asegura García.
Asimismo, el cacao producido por los asociados es comprado por ASOFAGUA y una parte del producto es utilizada para elaborar el chocolate artesanal, según la Asociación, 100% puro y vendido a bajo precio a los mismos asociados y a la población en general.
Además, otro de los proyectos que contempla la iniciativa tiene que ver con una Ruta Ecológica de Cacao, la cual, según joven, se está fortaleciendo y se realiza en compañía de la Oficina Agroambiental de San Francisco. La Ruta “consiste en que nosotros mostramos desde finca cacaotera el proceso de cómo se cultiva el cacao y el secado, hasta la parte donde llega a la fábrica de ASOFAGUA, donde elaboramos el chocolate como tal” cuenta.
Por último, destaca que los productos elaborados por la Asociación de Familias y Guardabosques no tienen conservantes y que, por su parte, el chocolate se hace completamente con el extracto del cacao. También, invita a quienes deseen adquirir los productos u obtener mayor información a que ingresen en la página www.asofagua.como o se contacten en el correo electrónico asofagua2011@gmail.com o en el número 313 654 24 18.