A partir de julio de 2025, la jornada laboral en Colombia pasará de 46 a 44 horas semanales, en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, que establece una reducción progresiva de las horas de trabajo. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar su productividad.
Reducción gradual de la jornada
La implementación de esta norma inició en 2023 con una reducción de una hora, pasando de 48 a 47 horas semanales. En 2024 se recortó otra hora, quedando en 46 horas. Este año, la disminución será más significativa, bajando a 44 horas. Para 2026, la jornada quedará finalmente en 42 horas semanales.
¿Cómo afecta a empresas y trabajadores?
Mientras los trabajadores celebran esta reducción como una oportunidad para mejorar su equilibrio entre la vida personal y laboral, las pequeñas y medianas empresas han expresado su preocupación por los costos adicionales que esto podría representar. Algunos gremios afirman que la menor cantidad de horas podría requerir la contratación de más personal o inversión en tecnología para mantener la productividad.
A pesar de estas preocupaciones, expertos aseguran que una jornada laboral más corta no necesariamente reduce la eficiencia. De hecho, en varios países se ha demostrado que los empleados pueden ser más productivos al optimizar su tiempo de trabajo.
El debate sigue abierto. Mientras la reducción avanza, las empresas deberán adaptarse para garantizar su sostenibilidad, y los trabajadores podrían beneficiarse de una mejor calidad de vida.