Desde hace un año, Camacol Antioquia propuso desarrollar un plan interinstitucional entre el sector público y privado, para la renovación de las volquetas que prestan sus servicios a los proyectos de construcción en la región, con el propósito de mejorar la calidad del medio ambiente, las condiciones de trabajo de quienes laboran en estos vehículos, pero sobre todo como un aporte del sector a la calidad del aire del Valle de Aburrá.
El gremio edificador en Antioquia en forma concertada con quienes harían la renovación del parque automotor de volquetas y con el apoyo de reconocidas marcas de fabricantes, lograron que esta semana estuviera en Medellín la primera volqueta con certificación Euro5, emisiones neutras de material contaminante PM 2.5, que podría circular en la ciudad en forma masiva y permanente. El vehículo realizó pruebas de fuerza, carga, velocidad y en general de desempeño y exigencia en condiciones reales de la topografía de la ciudad y del Valle de Aburrá.
“Estamos muy entusiasmados con este proyecto, que le permitirá al sector de la construcción y la cadena de valor de la actividad edificadora, entre ellos a las asociaciones de volqueteros, contribuir con la calidad del aire del Valle de Aburrá. Estamos terminando de desarrollar un plan para que los volqueteros accedan voluntariamente y tomen la decisión de chatarrizar sus vehículos de más de 20-25 años, y a partir de la destrucción de éstos, adquieran uno nuevo de acuerdo con sus preferencias de marcas y tipos de vehículos, además de verificar todas las especificaciones para encontrar los automotores más eficientes que contribuyan al cuidado del medioambiente”, aseguró Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.
La iniciativa ha sido apoyada por la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana y EPM, quienes coinciden en que este tipo de iniciativas contribuyen significativamente en mejorar la calidad del medioambiente y fomentan el desarrollo de la región. Este es un esfuerzo que complementa la gestión que ha realizado el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, mediante su solicitud a Ecopetrol de mejorar la calidad del combustible para el Valle de Aburrá, y la cual ha sido respaldada por el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez.
El gremio de la construcción en Antioquia logró que un grupo de volqueteros del departamento viajara a diferentes países del mundo para visitar a reconocidos fabricantes de volquetas, para identificar las marcas, precios y tipos de vehículos más idóneos para su trabajo diario, y que cumplieran con especificaciones de funcionamiento, tales como: capacidad de carga, peso del vehículo y emisión mínima de gases.
“Ya se encuentra en la ciudad, en prueba, una volqueta Euro5, y en próximos días esperamos la primera volqueta a gas en nuestro departamento, para hacerle todas las pruebas de operación, rendimiento y capacidad requerida por el mercado, y que satisfaga las condiciones de quienes las adquirirán y operarán”, comentó Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.
Junto con esta propuesta, se busca desarrollar esquemas de recompra a los 5 o 6 años, que, garantizando el mantenimiento de los vehículos, los fabricantes de las volquetas ofrezcan la opción de recompra por un porcentaje del valor inicial, y que con este se pueda adquirir nuevo vehículo. Se encuentra pendiente que el Gobierno Nacional apoye esta iniciativa con un bono de chatarrización, exoneración de IVA y aranceles y que el IDEA reglamente una línea de financiación de segundo piso, aprobada por el Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez.
Como gremio de la construcción, el compromiso es promover entre las empresas afiliadas al sector y las entidades públicas este programa, y darle prioridad en el trabajo y en la contratación a quienes hagan este esfuerzo de renovación de sus volquetas como una retribución a su voluntad y contribución para garantizar una mejor calidad del aire en la ciudad.
“Por primera vez en Colombia, y con el liderazgo de Camacol Antioquia, se adelanta un maravilloso proyecto de chatarrización local para volquetas, con el fin de mejorar el parque automotor y trabajar en conjunto para mejorar la calidad del aire en el Área Metropolitana. Nuestro gremio está totalmente integrado, avanzando en el cambio de nuevos vehículos con una tecnología que parte del Euro5, la cual es excelente para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros conciudadanos”, afirmó Luis González presidente de AVA (Asociación de Volqueteros de Antioquia).
El reto más importante de esta iniciativa es convertir a los volqueteros sujetos de crédito. Para ello, contamos con unas garantías del FNG (Fondo Nacional de Garantías), quienes a través de un producto diseñado especialmente para la renovación del parque automotor de carga y mediante figuras de leasing, brinden confianza a las entidades financieras que permitan volver sujetos de crédito a los volqueteros que hoy no lo son.
Con este esfuerzo intersectorial y en alianza público-privada, se aportará a la ciudad y al departamento, una acción de gran impacto para mejorar la calidad del aire y el control de emisiones en los vehículos utilizados para suministrar y extraer los materiales de las obras de construcción. Un proyecto que seguramente se convertirá en piloto a nivel nacional y será un aporte desde el gremio al propósito permanente de construir ciudades de calidad.