Colombia está cerca de lograr un hito en su sector agropecuario: la exportación de carne de res a Estados Unidos. Un equipo de auditores del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de EE.UU. (FSIS) se encuentra en el país verificando los controles sanitarios y los procedimientos de inspección que permitirían la admisibilidad del producto en el mercado norteamericano.
Este proceso, que ha tomado más de 12 años, incluye la revisión de laboratorios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y plantas de beneficio en Córdoba, Santander y Antioquia.
Revisión de estándares y controles sanitarios
El objetivo de la auditoría es evaluar si los protocolos sanitarios y de inspección de Colombia cumplen con los estándares exigidos por Estados Unidos. Entre los puntos clave que se están verificando están:
Inspección y control de patógenos
Controles de residuos de medicamentos y contaminantes químicos
Seguridad en el procesamiento y distribución del producto
Francisco Rosi, director del Invima, destacó la importancia de este proceso: “Con esta auditoría, Colombia está cada vez más cerca de lograr que se autorice el ingreso de la carne bovina que se produce en el país y convertirse en proveedor de este importante alimento para los estadounidenses”.
Un mercado de 340 millones de consumidores
Si Colombia logra la aprobación, accedería a un mercado de más de 340 millones de consumidores, convirtiéndose en un actor relevante en la exportación de carne bovina. Antioquia sería uno de los principales departamentos exportadores debido a su capacidad de producción y estándares sanitarios.
Una vez finalizada la auditoría, se elaborará un informe para revisión y comentarios. Si no se requieren ajustes adicionales, el proceso avanzará a la etapa regulatoria para la decisión final.
Este avance representa una gran oportunidad para el sector ganadero colombiano, que podrá expandir su alcance y consolidar su presencia en el comercio internacional.