Colombia aprueba la Ley Contra el Ruido: Regulaciones más estrictas

0
18

El Congreso de Colombia aprobó recientemente la Ley Contra el Ruido, una normativa que busca reducir la contaminación acústica en el país mediante la implementación de sanciones más severas y nuevas medidas de control. Esta legislación responde a un problema creciente en las principales ciudades, donde el exceso de ruido afecta la salud pública y la calidad de vida de los ciudadanos.

Principales cambios con la nueva ley
Límites más estrictos para el ruido en espacios públicos y privados
Se establecerán mediciones periódicas para identificar fuentes de contaminación acústica, incluyendo establecimientos comerciales, construcciones y vehículos.

Prohibición de modificaciones en motocicletas y vehículos que amplifiquen el ruido
Cualquier alteración en los sistemas de escape o en dispositivos de amplificación de sonido será motivo de sanción. Las autoridades de tránsito contarán con dispositivos especializados para medir los niveles de ruido de los vehículos en circulación.

Creación de la Política de Calidad Acústica
En colaboración con los ministerios correspondientes, se implementará un sistema de monitoreo a nivel nacional, incluyendo mapas de ruido, estudios de impacto acústico y estrategias para reducir la contaminación sonora en las ciudades.

Sanciones económicas y medidas correctivas

Las multas podrán llegar hasta 40 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a aproximadamente 52 millones de pesos colombianos.
En el caso de vehículos con modificaciones ilegales, las autoridades podrán imponer comparendos e incluso inmovilizar el vehículo.
Se fortalecerá la regulación en zonas comerciales y de alto tráfico, donde las empresas deberán implementar medidas para mitigar el impacto acústico de sus actividades.
Impacto y reacciones ante la nueva legislación
Esta medida ha generado diversas reacciones entre los sectores afectados. Mientras que organizaciones ambientales y de salud pública han respaldado la normativa argumentando que el ruido excesivo es un problema de salud pública, algunos sectores del comercio y la industria han expresado preocupaciones sobre posibles afectaciones económicas debido a las restricciones.

La implementación de esta ley se encuentra pendiente de sanción presidencial. Una vez entre en vigencia, las entidades encargadas deberán definir los procedimientos específicos para su aplicación y monitoreo.

Conclusión
La aprobación de la Ley Contra el Ruido representa un paso importante en la regulación del impacto acústico en Colombia. Si bien su implementación requerirá un ajuste por parte de los ciudadanos y sectores productivos, las autoridades esperan que esta normativa contribuya a la reducción de la contaminación sonora y a la mejora de la calidad de vida en las ciudades.

Loading

Comentarios