Comfenalco presentó el informe del Consejo Directivo y el director 2021

0
69

Comfenalco destacó que en el 2021 prestó 4.361.240 servicios y programas, además 972 subsidios de vivienda con una inversión de 23.564 millones, lo cual es un incremento del 70% frente al 2020.

Se dedicaron en 2021 a aunar esfuerzos para que el bienestar integral que se propusieron entregar a sus afiliados y a las comunidades sea una realidad. Se enfocaron en la transformación para asegurar, entender y aplicar el bienestar como el bien colectivo que impacta positivamente la vida de las personas.

El director de Comfenalco, Jorge Alejandro Gómez Bedoya, indicó que se da continuidad a la estrategia ‘REVERDEser’, que es un proceso mediante el cual se busca la transformación de la Caja con el Plan Estratégico 2020-2025, apuntado al equilibrio social, a través de Bienestar Económico, Bienestar Social e Intelectual y Bienestar Físico y Emocional.

Los ingresos por aportes fueron equivalentes a $385.528 millones para un aumento del 9% en comparación del 2020.
Bienestar Económico. Comfenalco impactó a 28.837 familiar, un 85% más que el año anterior, alcanzado los afiliados que reciben menos de cuatro SMMLV.

Asimismo escrituró 675 viviendas y otorgó 972 subsidios al mismo número de familias para comprar casa, mejorar la que tienen o construir en sitio propio, con una inversión de $23.564 millones, que representa un 70 % más de los subsidios asignados en 2020. La Caja creó un Fondo Voluntario con recursos de $5.000 millones que se sumó a los aportes obligatorios para el subsidio de vivienda.

Bienestar Social

15.166 niños, niñas y adolescentes beneficiados de Jornada Escolar Complementaria. A través de la Agencia de Empleo, 30.239 personas se colocaron en un trabajo formal. 8.641 personas beneficiadas con el Subsidio del Mecanismo de Protección al Cesante con recursos de los fondos FOSFEC de $19.450 millones y FOME de $183 millones. Los programas de Bibliotecas atendieron a 2.343.969 usuarios.

Cifras:
Se dio apertura y renovación de la biblioteca Castilla con una inversión de $3.800 millones para tener 29.800 beneficiados. Además 764.228 personas impactadas con oferta cultural y 191 estudiantes extraedad se graduaron y a la par 816 alumnos se formaron en el Instituto de Educación. Cabe resaltar que 203 jóvenes se certificaron gracias a las becas TI con Google y la Fundación Internacional para la Juventud.

En Programas de emprendimiento y desarrollo empresarial 8.500 personas fueron favorecidas igualmente en la educación para el trabajo y desarrollo humano hubo 27.425 estudiantes capacitados. El Desarrollo Social no fue la excepción pues 18.254 personas estuvieron favorecidas. Además de la entrega de kits escolares a 24.726 niños y niñas beneficiados en los 125 municipios del departamento de Antioquia y finaliza con 6.633 millones de pesos invertidos en becas de educación regular en colegios privados e instituciones especializadas que beneficiaron a 5.981 personas.

Bienestar Físico y Emocional

La actividad física para Comfenalco siempre estuvo presente pues en recreación y deporte pues 878.313 personas disfrutaron de los servicios que prestan además de sus Parques – Unidad de Turismo donde también hubo 58.725 personas beneficiadas.

Pasar tiempo de gracia y compartir se materializó con 86.670 personas hospedadas en sus hoteles y 36.783 personas cumplieron sus sueños con su agencia de viajes. Además 120 afiliados viajaron en avión por primera vez y vivieron la experiencia de conocer el mar.

Es de recalcar que llevaron a cabo 106.773 actividades de salud ocupacional y vacunación con 37.710 dosis de vacunas contra el covid-19 aplicadas a colaboradores y a sus familias de 266 empresas afiliadas y 125 no afiliadas, con el programa Empresas por la Vacunación de la ANDI.

Los indicadores consolidaron la Caja

Sus ingresos operativos por venta de servicios ascendieron a $79.925 millones, un 53% más que en 2020, variación que se explica por las complicaciones generadas por la pandemia en ese año. Los ingresos totales superaron los $88.000 millones de pesos.

Los activos alcanzaron la suma de $697.593 millones, el patrimonio fue de $376.240 millones, para un incremento del 7,92%, mientras que los pasivos se ubicaron en $321.353 millones. La deuda financiera se ubicó en $23.913 millones, lo que significa una reducción del 38% frente al cierre de 2020.

El indicador de liquidez es del 1,14, mientras que el nivel de endeudamiento bajó a 46%. Al finalizar el ejercicio, el remanente neto fue de $29.387 millones para un EBITDA positivo de $30.880 millones.

El propósito central de la Caja es trabajar por una transformación social sostenible e incluyente para que el bienestar sea un bien colectivo que impacte positivamente la vida de nuestros trabajadores, sus familias y la comunidad.

POR: COMFENALCO ANTIOQUIA

Loading

Comentarios