DECISIÓN HISTÓRICA: CORTE AVALA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL
Por unanimidad, el alto tribunal declaró exequible la Ley 2385 de 2024 que prohíbe corridas de toros, coleo, corralejas y peleas de gallos en todo el territorio nacional.
La Corte Constitucional respaldó integralmente la ley que prohíbe los espectáculos con animales considerados crueles, tras un amplio estudio de compatibilidad con la Carta Magna. La decisión unánime de los magistrados cierra décadas de debate jurídico y social sobre estas prácticas.
El tribunal analizó una demanda que cuestionaba el procedimiento legislativo y alegaba violación a derechos fundamentales. Los demandantes argumentaron que la norma vulneraba:
-
Libertad cultural y expresión
-
Derecho al trabajo de quienes dependen de estas actividades
-
Libre desarrollo de la personalidad
-
Libertad de empresa
LA POSICIÓN DE LA CORTE
El magistrado ponente Miguel Polo Roreso presentó un proyecto de fallo que determinó:
“El Congreso no cometió ningún error en el trámite legislativo y la ley se ajusta plenamente al bloque de constitucionalidad”.
La Corte encontró que el legislativo actuó dentro de sus facultades y que la protección animal prevalece sobre los intereses particulares en estos casos.
El Ministerio Público jugó un papel crucial con un concepto contundente que pedía declarar la exequibilidad de la norma. La Procuraduría argumentó que la ley:
“Armoniza los derechos individuales con el interés general, así como los mandatos de protección al medio ambiente, el deber de protección y bienestar animal derivado de la dignidad humana, y la función social de los derechos a la propiedad”.
ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN
Quedan expresamente prohibidas en todo el territorio nacional:
-
Corridas de toros
-
Toros coleados
-
Corralejas
-
Peleas de gallos
-
Cualquier espectáculo que implique maltrato animal
Exclusión: Las cabalgatas quedan fuera de la prohibición por no ser consideradas espectáculos de maltrato animal.
IMPLICACIONES
-
Cultural: Se pone fin a tradiciones centenarias consideradas incompatibles con el principio de protección animal, pero se preservan las cabalgatas.
-
Económico: Se afectan economías regionales donde estas actividades eran sustento.
-
Jurídico: Se establece un precedente para futuras leyes de protección animal.
-
Social: Colombia se alinea con la tendencia internacional de prohibir espectáculos con animales.
CONTEXTO
La Ley 2385 de 2024 fue aprobada por el Congreso tras intensos debates que enfrentaron a defensores de las tradiciones culturales con movimientos animalistas. La norma recibió apoyo mayoritario en el legislativo pero fue judicializada inmediatamente por sectores afectados.
PRÓXIMOS PASOS
La sentencia entra en vigencia inmediatamente. Se espera que el gobierno implemente:
-
Programas de reconversión laboral para afectados
-
Campañas pedagógicas sobre la prohibición
-
Mecanismos de control y sanción
Fuente: El Espectador / Mi Oriente
#CorteConstitucional #ProtecciónAnimal #Ley2385 #ColombiaSinMaltratoAnimal