Los alcaldes de las cinco principales ciudades del país —Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena)— viajaron a Washington en una misión diplomática con el objetivo de evitar la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos, tras el crecimiento récord de cultivos ilícitos y la tensión entre los gobiernos de Petro y Trump.
Por su parte el presidente Gustavo Petro, desde Japón, respondió con contundencia:
“Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”.
Los alcaldes Álex Char, Carlos Fernando Galán, Dumek Turbay, Alejandro Eder y Federico Gutiérrez.
Pese a la advertencia, los mandatarios —en su mayoría opositores— mantuvieron su agenda hasta el 9 de septiembre, argumentando el impacto catastrófico de una eventual descertificación.
La gira busca:
-
Presentar argumentos ante el Congreso y Departamento de Estado estadounidense
-
Proponer que la cooperación incluya seguridad, desarrollo económico y migración, no solo medidas punitivas
-
Destacar el caso de Cali, donde cultivos ilícitos financian acciones terroristas
El expresidente César Gaviria, con amplia experiencia en política exterior, advirtió:
“Yo creo que, desde luego, a Colombia la van a descertificar”.
Sin embargo, matizó:
“No creo que nos lleven necesariamente a que Colombia vaya a recibir muchas sanciones económicas. No”.
Propuso preparar compromisos concretos de erradicación para mitigar el impacto.
Contexto crítico
-
Cultivos ilícitos: Aumento récord de hectáreas de coca en 2024-2025
-
Relación bilateral: Tensión constante entre Petro y Trump, con enfrentamientos públicos en redes sociales
-
Calendario: La Casa Blanca debe emitir su informe de certificación la segunda semana de septiembre
ANÁLISIS: ¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?
Una descertificación podría conllevar:
-
Sanciones económicas y comerciales
-
Congelamiento de ayuda militar y cooperación
-
Pérdida de preferencias arancelarias
-
Impacto en inversión extranjera y calificación crediticia
PRÓXIMOS PASOS
Los alcaldes buscarán meetings clave con:
-
Comités del Congreso estadounidense
-
Funcionarios del Departamento de Estado
-
Analistas de think tanks influyentes
Mientras, el Gobierno Nacional deberá definir si ratifica su rechazo o intenta coordinar una estrategia conjunta a última hora.
#Diplomacia #Descertificación #ColombiaEEUU #Petro #Alcaldes #PolíticaExterior
Fuente: Semana