De ‘seguridad democrática’ a condena judicial: el ocaso político de Álvaro Uribe

0
13

Él mismo Uribe que combatió a las FARC, condenado por manipular la justicia.

Bogotá, 29 de julio de 2025 — En un veredicto sin precedentes, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un juicio que duró 13 años y marcó un hito en la justicia colombiana. El fallo, emitido tras 67 audiencias y 9 horas de lectura, lo convierte en el primer exmandatario condenado penalmente en la historia moderna del país.

Claves del fallo

Delitos comprobados:

  • Soborno en actuación penal
  • Fraude procesal

Absuelto 

  • soborno simple

Pruebas clave:

  • Grabaciones con un reloj espía que captó las negociaciones ilegales entre Cadena y Monsalve.
  • Interceptaciones telefónicas avaladas por la jueza, pese a las impugnaciones de la defensa.

Posible condena:

Uribe enfrenta entre 6 y 12 años de prisión, aunque el fallo es apelable ante el Tribunal Superior de Bogotá antes de octubre, cuando prescribe el caso.

Reacciones y polarización

  • Defensa y aliados:
    Su abogado, Jaime Granados, tachó el fallo de “persecución política” y “montaje del castrochavismo”, alegando pruebas manipuladas.
  • La congresista estadounidense María Elvira Salazar (republicana) lo calificó de “infamia”.
  • Sectores progresistas:
  • El senador Iván Cepeda celebró el fallo como “un triunfo de la democracia”.
  • La Defensoría del Pueblo pidió respeto a la independencia judicial y destacó el rol de las mujeres juezas.
  • Jueza Heredia:Enfatizó que el proceso fue “solo justicia, no revancha”, y rechazó presiones políticas.

Contexto y próximos pasos

Origen del caso: En 2012, Uribe denunció a Cepeda por supuesta manipulación de testigos, pero la Corte Suprema invirtió los papeles en 2018 al investigar al expresidente por sobornos.

Impacto político: El fallo debilita al Centro Democrático (partido de Uribe) de cara a las elecciones de 2026 y podría impulsar la candidatura de Cepeda.

Apelación: La defensa recurrirá la sentencia, prolongando un proceso que ya supera la década.

¿Qué sigue?
El Tribunal Superior de Bogotá deberá resolver la apelación antes de octubre.

El equipo legal del Expresidente, en su más reciente comunicado manifiesta su “discrepancia jurídica” con el fallo de la jueza Sandra Liliana Heredia, argumentando que las valoraciones no se ajustan a las pruebas presentadas.

Anuncian que analizarán el fallo “en detalle” antes de pronunciarse de fondo, manteniendo un “silencio prudente” hasta entonces.

Loading

Comentarios