Día Mundial de la Tierra, en cuarentena

0
76

Todos los 22 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Internacional de la Tierra, pero esta vez, es diferente, no solo porque se celebra a puertas cerradas por causa del confinamiento por el coronavirus, sino que además debido a la pandemia que tiene en vilo a la todas las ciudades, son muchas las especies que disfrutan de la soledad en los territorios, para redescubrir lo que una vez fue suyo. Igualmente, desde que empezó la emergencia, lo verdaderamente cierto es que el planeta renació.

Por lo anterior, Cornare extiende la invitación para que aprovechemos este tiempo de aislamiento y pensemos en cómo aportar desde nuestro lugar para convertir el mundo que habitamos en un lugar menor. La entidad sugiere ser más responsables con los recursos que tenemos a la mano, para que este no sea el único respiro del Planeta. Además, agrega, es necesario ser conscientes de cuidar a la fauna silvestre que por la cuarentena se deja ver en varios lugares.

También le puede interesar:https://periodicoeloriente.com/este-sabado-el-santuario-celebra-mes-de-la-ninez-desde-las-casas/

“Durante la cuarentena se ha registrado más avistamiento de animales, porque estamos más conscientes y tenemos más tiempo de percibir lo que hay en nuestro entorno. Esto lo que nos demuestra es que necesitamos tener un poco más de conexión con la naturaleza”, indicó David Echeverri López, Coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare. Finalizó,  debemos darle un valor agregado al ecosistema y tener más sensibilidad hacia lo que tenemos a nuestro alrededor, como escuchar las aves en la mañana, y nunca atentar contra la biodiversidad que es nuestra principal riqueza.

Entre tanto, Naciones Unidas estableció al 2030 como una fecha límite para que se cumplan los compromisos actuales del Acuerdo de París, sin embargo, debido a la poca acción de los gobiernos se estima que las temperaturas aumenten hasta 3.2 grados Celsius para esa fecha, muy por encima del límite establecido por los científicos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), de 1.5 grados.

La tarea es entonces, cambiar de mentalidad, cuidar de verdad los recursos naturales, ser más responsables con nuestros hábitos de consumo. Pero no solo los ciudadanos tenemos que cambiar en cuanto al cuidado de nuestro planeta, sino también los Gobiernos del Mundo y las Empresas. Porque aunque por la emergencia sanitaria del Covid-19 la tierra está viviendo un respiro de la contaminación habitual dado que la mayoría de la población se encuentra en cuarentena, si después de esta situación volvemos a lo mismo, no habremos aprendido nada y la Tierra seguirá sufriendo.

 

 

Loading

Comentarios