
Si estudias arquitectura, ingeniería o diseño industrial, esta es tu oportunidad: el Premio Corona Pro Hábitat 2025 busca anteproyectos innovadores de vivienda urbana ecoeficiente. La convocatoria está abierta hasta el 14 de octubre y entrega hasta $26 millones en premios a estudiantes y docentes.
La competencia invita a diseñar viviendas de entre 60 y 90 m², pensadas para una familia de cuatro personas, que no dependan de energías fósiles, sean autosuficientes en agua (máximo 50 litros por persona al día), con diseño bioclimático y mínima huella de carbono. Más que una idea, se trata de imaginar soluciones reales frente a los desafíos de vivienda que enfrenta Colombia.
“Esta edición busca premiar propuestas que integren criterios de sostenibilidad y pertinencia territorial, que puedan convertirse en respuestas concretas a las necesidades del hábitat urbano”, explicó Paula Cuéllar Mayoral, gerente de Sostenibilidad de Corona.
Los equipos pueden presentar anteproyectos nuevos o trabajos de grado en curso, siempre que cumplan con los requisitos técnicos del concurso. Las propuestas serán evaluadas por un jurado especializado bajo criterios de innovación, calidad de diseño, viabilidad técnica y económica, sostenibilidad ambiental y cultural, y pertinencia local.
Los ganadores se anunciarán en noviembre durante la Cátedra Corona, evento virtual que promueve el conocimiento en vivienda y sostenibilidad. El primer puesto recibirá $20 millones, el segundo $10 millones y los docentes tutores de los proyectos seleccionados, $3 millones cada uno.
La entrega final de propuestas es el 14 de noviembre de 2025. Los interesados pueden consultar los requisitos completos e inscribirse gratis en: empresa.corona.co/convocatoria-estudiantil-2025/
Para dudas o más información, escribe a Paula Cuéllar Mayoral: pcuellarm@corona.com.co.