El Carmen de Viboral, epicentro del diálogo laboral en el Oriente Antioqueño

0
9

Evento clave reunió a actores regionales para analizar empleo, equidad y desarrollo económico

El Carmen de Viboral, 24 de julio de 2025 – Con la participación de alcaldes, empresarios, académicos e instituciones, se llevó a cabo la presentación del Informe de Dinámica Laboral de Oriente 2025, organizado por Comfenalco Antioquia en el Cubo de la Innovación – Centro Rosé. El evento destacó los avances y desafíos del mercado laboral en la región, posicionando al municipio como un motor de empleo y articulación público-privada.

 


📊 Datos clave del informe

Crecimiento en empleo formal:

  • El Carmen de Viboral aumentó su participación en colocaciones laborales del 11% (2023) al 15,9% (2025).

  • 3.708 empleos generados en los últimos 30 meses.

  • Metas superadas:

  • 2023: 109,4% de cumplimiento en colocaciones.

  • 2024: 101%.

  • 2025 (primer semestre): 93% de avance.
    Inclusión laboral:

  • 2.197 oportunidades para mujeres, jóvenes y migrantes (2024-2025).


El Carmen de Viboral, epicentro del diálogo laboral en el Oriente Antioqueño
Voces destacadas

💬 Alcalde Hugo Jiménez Cuervo:
“Nuestro municipio es un ejemplo de cómo la articulación entre sectores impulsa el empleo digno y el desarrollo territorial”.

💬 Mónica Ospina (Antioquia Cómo Vamos):
“El Oriente antioqueño consolida uno de los mercados laborales más sólidos del departamento, pero persisten retos en informalidad y educación”.

 


💡 Mesas de trabajo y conversatorios

  1. “Corredor aeroportuario y exportaciones”:

    • Participaron: Cámara de Comercio del Oriente, Invest in Oriente y alcalde Jiménez Cuervo.

    • Temas: Oportunidades logísticas y fortalecimiento de cadenas productivas.

  2. “Empleo y exportación por municipios”:

    • Análisis de vocaciones económicas locales y estrategias para reducir brechas.


🔍 Retos identificados

  • Reducir informalidad laboral: En algunos municipios supera el 80% (ej: San Carlos, Nariño).

  • Fortalecer educación superior y bilingüismo: Solo 2.6% de la población regional es bilingüe.

  • Impulsar agroindustria y turismo: Sectores clave para generar valor agregado y empleo de calidad.


🤝 Compromisos institucionales

  • Comfenalco Antioquia reforzará programas de formación técnica y intermediación laboral.

  • Gobiernos locales trabajarán en actualización catastral y redistribución de recursos para mejorar infraestructura.


#OrienteEnAcción #EmpleoParaTodos #DesarrolloSostenible

Loading

Comentarios