El comercio en Colombia: desafíos y oportunidades en 2025

0
34

El panorama económico en Colombia presenta un escenario complejo para el comercio. A pesar de una leve reactivación en el consumo, persisten desafíos que afectan a empresarios y consumidores.

Reactivación incierta y retos logísticos
El consumo de los hogares muestra señales de recuperación, pero aún con cautela. Según el DANE, en el primer bimestre del año, el 33% de los empresarios reportó un aumento en ventas respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, la volatilidad económica y los problemas logísticos siguen generando incertidumbre. Factores como bloqueos en las vías y costos elevados en transporte han complicado la distribución de mercancías, impactando directamente a los comerciantes.

La tienda física sigue vigente
Contrario a lo que muchos anticipaban, el comercio tradicional sigue siendo clave en la economía. La tendencia mundial muestra que los consumidores buscan experiencias más allá de la simple compra, lo que ha llevado a la transformación de los puntos de venta en espacios interactivos. En Colombia, los centros comerciales y tiendas han adoptado estrategias como promociones agresivas y modelos híbridos de compra en línea con recogida en tienda para mantener su relevancia.

Costos crecientes para los empresarios
El aumento en costos operacionales se ha convertido en un obstáculo para la estabilidad del comercio. La reforma a la matrícula mercantil elevó significativamente los gastos para medianas y grandes empresas, mientras que el incremento en tarifas de servicios públicos y el salario mínimo han reducido los márgenes de ganancia. Ante este panorama, el sector empresarial ha solicitado ajustes normativos que permitan aliviar esta carga y fomentar la inversión.

El comercio en Colombia enfrenta grandes retos, pero también oportunidades. La evolución del consumo, la digitalización y la adaptación de los modelos de negocio serán claves para la sostenibilidad del sector.

Loading

Comentarios