Elkin Ospina es un emprendedor, nacido en el municipio de Rionegro (vereda Las Cuchillas de San José), es Administrador de Empresas de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá y es especializado en Gerencia Pública en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, además de otros estudios complementarios.
Sus vínculos se han dado principalmente, en el municipio de La Ceja, tuvo la oportunidad de ser Concejal en La Ceja, en el periodo 2008 – 2011, también Representante a la Cámara por el Departamento de Antioquia, entre el periodo 2010 – 2014. Fue Alcalde del municipio de La Ceja en el periodo 2016 – 2019, y actualmente se encuentra como candidato a la Cámara de Representantes para el periodo 2022 – 2026. Elkin en entrevista con EL ORIENTE habló de los diferentes escenarios sociales, económicos y culturales y esto respondió referente a su gestión y compromisos de ser electo.
Desde lo político, ¿cómo ve la región en su proyección? Y ¿Cuál o cuáles son sus puntos más estratégicos para trabajar en beneficio del territorio?
Políticamente la región del Oriente siempre ha tenido grandes liderazgos, con congresistas, senadores y representantes. Esperamos que, en las próximas elecciones, Antioquia pueda tener un Gobernador de nuestra región. A los puntos más importantes que me voy a enfocar será defender nuestros recursos naturales, el medio ambiente, nuestra agua, y también, que el Oriente tenga una proyección a futuro sin importar el esquema asociativo del POT – Provincia o Área Metropolitana, pero que nos dé garantías hacia futuro de qué esta va a ser una región ordenada y bien planeada para todos.
¿Cuál es su propuesta para mejorar el acceso a la tierra de los trabajadores rurales más pobres?
Lo que tenemos que buscar es llevar una propuesta o un proyecto de ley donde sean los departamentos y municipios que tengan el poder de manejar esas tierras baldías que existen en todo el país. El Gobierno central es lento y no le da garantías a las personas que realmente necesitan tierra para trabajar y no hay equidad. Muestras que un alcalde o un gobernador podría ser más equitativo porque conoce las necesidades de su gente y región.
¿Cuál es su propuesta concreta para mejorar la competitividad agrícola de la región, garantizando la equidad y la sostenibilidad?
El Gobierno Nacional, departamentales y municipales, deben garantizar una mínima rentabilidad en el sector agrario y para eso, se debe buscar subsidiar muchos sectores agrarios con fertilizantes, maquinaria y buenas vías terciarias.
¿Está dispuesto a recoger las iniciativas que provengan de los territorios (escuchar y trabajar con las comunidades) para concertar con ellos políticas públicas que les den más garantías con su gobierno?
Siempre lo he hecho en mi ejercicio público, lo hice en mi primera oportunidad en el Congreso como Alcalde de La Ceja, y lógico que lo voy a hacer ahorita nuevamente en el Congreso, es fundamental escuchar a todos los sectores políticos y sociales; sentarnos y reunirnos concertar las diferentes propuestas para que sean sostenibles en el tiempo.
¿Qué propuestas tiene para que en los territorios sea posible respetar y salvaguardar el medio ambiente y a la vez generar desarrollo económico?
La propuesta más importante que podemos llevar al Congreso de la República es la transformación de las entidades Autónomas Regionales de Colombia, y desde ahí tenemos que darle un nuevo aire a la parte ambiental de nuestro país. Que estas corporaciones se alejen de la política y busquen cuidar verdaderamente nuestros recursos naturales.
¿Cuál será la apuesta para mejorar la economía, educación y salud de las regiones más vulnerables?
La apuesta es que haya un cambio el 13 de marzo y lo mismo en mayo en las elecciones presidenciales, también que las personas voten por ese cambio. Hay candidatos que son alternativos y traen unas propuestas frescas e innovadoras que pueden ser la solución para los colombianos en términos de salud, educación, tecnología y económicas.
Para finalizar, usted como líder político, ¿de qué manera las personas se verán representados con su labor? Y ¿Cuál es la invitación para que las personas le brinden su voto de confianza para llegar a la Cámara de Representantes?
Se verán representados todos los orientales antioqueños y colombianos en un Congresista activo que propone, que da ideas y que va a presentar proyectos de Ley, que va a hacer debates de control político. Y en el Oriente va a defender la región: de la minería, los recursos naturales y a buscar que esta región sea sostenible en un futuro cercano, ese es Elkin Ospina, representado a todos los orientales y antioqueños. Un hombre trabajador, de propuestas e ideas y de hechos.