Como una apuesta por el deporte, nació Oriente C.F en junio del año pasado en aras de buscar entrar al mundo del fútbol. Para materializar la propuesta se realizó una investigación de mercado que lideraron Ana María Botero Vásquez, fundadora de Oriente C.F., y Ledy Vásquez, gerente general de Corpoases, corporación que se orienta en realizar acciones terapéuticas, educativas y reeducativas.
Para el estudio se dirigieron a México. “Observamos que los jugadores colombianos tienen muchas capacidades, son muy buenos deportivamente y se evidenció que Colombia es un país con mucho talento que se puede potencializar” afirmó la fundadora Ana María.
La mayoría de jugadores vienen de hogares en donde carecen de recursos económicos, no hay una buena educación por los padres o hay una ausencia de los mismos. En diciembre del año pasado conformaron un equipo entre quienes se destacan Carlos Alberto Restrepo ‘El Piscis’, su hijo Felipe Restrepo quien es agente deportivo y el director técnico Edison Cardona más conocido como ‘Contento’, exfutbolista colombiano. Ellos hacen parte del área deportiva del club. Debido a el esfuerzo que todos depositaron el naciente club pudo disputar su primer partido el pasado 12 de febrero del presente año.
El equipo de fútbol que hoy en día se está formando en el Oriente Antioqueño (Guarne, vereda El Sango), cuenta con 60 jóvenes en la casa club que son de algunas regiones de Colombia, se tienen en mayor cantidad jugadores antioqueños para apoyar el talento local y cumplir las normas que exige la Liga Antioqueña de Fútbol.
Los deportistas están entre los 12 a 16 años, Oriente C.F busca formar no solo deportistas, sino que incluye el fortalecer la mente y todo el esquema en general de los jugadores, para crear un programa integral donde sean excelentes atletas teniendo conocimientos y fortalezas en otros temas como finanzas personales, estudios con base en sus preferencias, clases y cursos, permitiendo que los jóvenes abran un poco más la mente.
“Se debe reforzar toda esa parte psicosocial para que sean seres humanos íntegros no solo dentro de la cancha, sino también por fuera de ella. El club tiene la intención de ayudar al jugador, pero también busca que por medio de todos estos apoyos se pueda contribuir a las familias y aportar en la sociedad”, comenta Ledy Vásquez. Además de resocializar a sus integrantes y su vínculo más cercano, “se necesita hacer un buen híbrido entre la parte deportiva, porque al fin y al cabo Oriente lo que quiere es formar atletas de alto rendimiento, pero siempre teniendo en cuenta que son seres humanos primero antes que ser deportistas” aseguró Ana María Botero.
Dentro de este modelo integral se preparan los jugadores en la parte sicosocial, la parte física y para la vida diaria. Se potencializan sus gustos y sus sueños por medio de cursos de emprendimiento, de idiomas, clases y charlas que ayuden a su desarrollo.
En el caso que no logren el rendimiento como futbolistas sí puedan crecer como personas en su trayectoria, la meta del club es preparar a los adolescentes para su vida y deportivamente.
“Se debe de tener presente que el fútbol es algo del momento, no se sabe cuándo ocurra una lesión o se termine la carrera. Aparte de eso, los jugadores élite obtienen mucho dinero, por esta razón se busca que ellos desde su formación temprana aprendan a administrarlo”, menciona la fundadora Botero Vásquez.
Se proyectan
El equipo cuenta con alianzas que son de gran apoyo para su crecimiento y colaboración con los jugadores. Hay acuerdos ligados con lo deportivo donde ya se han desarrollado varios pactos con escuelas pequeñas de Cartagena, Urabá y se están buscando acuerdos en Antioquia. Con estas alianzas se logra encontrar los talentos para que Oriente C.F pueda potencializarlos.
No se puede pasar por alto la alianza más importante y el único patrocinio que tiene en este momento el equipo. Por Corpoases comenzó este proyecto, esta es una corporación ubicada en Envigado, Antioquia, que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los adolescentes adictos a las drogas y cualquier otra adicción.
Se comenzó a trabajar solo con jóvenes, hoy en día se incluyen niños y adultos mayores. Se enfoca en la resocialización, inician por la limpieza de su dependencia para así lograr una vida normal, en Corpoases se hace un seguimiento para conseguirles empleos, enseñarles cursos de emprendimiento y de habilidades que contribuyan a su vida futura.
Preparación física de los jugadores
Gustavo Asmed Flórez Londoño, preparador físico del equipo Oriente C.F, trabajó 25 años con equipos profesionales de Antioquia. Asmed conoció a Pipe Restrepo, fundador de Oriente C.F y agente deportivo, quien tenía la idea de trabajar con los jugadores que son talentos, por esta razón se conformó un equipo de trabajo.
En este proceso de formación del club, se ve como los deportistas tienen que acoplarse al clima, “muchos de estos jugadores vienen de zonas que están a la altura del mar y se busca que ellos puedan encontrar su mejor capacidad física para que logren dar un buen rendimiento”, afirma Asmed.