Con un acto conmemorativo en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, EPM celebró sus 70 años de trayectoria, reafirmando su compromiso con el desarrollo social, económico y ambiental en los territorios donde opera. El evento contó con la presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, y el gerente general de EPM, John Maya Salazar, junto a autoridades nacionales, empresarios, líderes sociales y colaboradores de la empresa.
70 años transformando vidas y territorios
Desde su creación el 6 de agosto de 1955, EPM ha sido un motor fundamental en la historia de Antioquia y Colombia, evolucionando de ser una prestadora de servicios públicos a convertirse en un aliado estratégico para el desarrollo sostenible.
Hitos históricos de EPM
🔹 1968: Planta La Ayurá – Incrementó el suministro de agua potable para más de un millón de habitantes en Medellín. Hoy abastece al 60% del sistema interconectado, beneficiando a más de 3 millones de usuarios.
🔹 1979: Embalse El Peñol-Guatapé – Uno de los proyectos hidroeléctricos más grandes del país, con 1.120 millones de m³ de agua y 6.385 hectáreas de extensión. Además de generar energía, impulsó el turismo y la economía local.
🔹 1982: Saneamiento del río Aburrá-Medellín – Con plantas como San Fernando (Itagüí) y Aguas Claras (Bello), hoy se trata el 92% de las aguas residuales, transformando un río contaminado en un eje ambiental y social.
🔹 1993: Centrales Niquía y La Tasajera – Fortalecieron el suministro energético en Antioquia, con capacidades de 19 MW y 306 MW, respectivamente.
🔹 2005-2015: Expansión en Urabá y Occidente – A través de Aguas Regionales EPM, se llevó agua potable y saneamiento básico a zonas históricamente rezagadas, alcanzando una cobertura del 88% en Antioquia.
🔹 Hidroituango: Un símbolo de resiliencia – Tras superar la contingencia de 2018, hoy sus cuatro unidades generan el 8% de la energía de Colombia. Cuando esté completa, aportará 2.400 MW (17% del país). Además, ha beneficiado a 6.000 familias con proyectos sociales y ambientales.
🔹 Energías renovables – Desde el parque eólico Jepírachi (2004) hasta el parque solar Tepuy (2024), EPM lidera la transición energética en Colombia.
EPM hoy: 100% pública y con visión de futuro
Con presencia en Antioquia, el Eje Cafetero, Santander, la Región Caribe y mercados internacionales (México, Guatemala, El Salvador, Panamá y Chile), EPM sigue innovando con proyectos como:
✅ Producción de hidrógeno verde
✅ Expansión de energías renovables
✅ Transformación digital
“Hace siete décadas, EPM soñó con un futuro sostenible, y hoy ese sueño es una realidad que seguimos construyendo”, afirmó John Maya Salazar, gerente general de EPM.
Lanzamiento del documental “La Historia de Hidroituango”
Como parte de la celebración, EPM presentó el documental que relata los desafíos y logros del megaproyecto. Consta de 9 capítulos, disponibles en:
🔗 Ver documental
Además, la empresa comparte 70 historias emblemáticas en microrrelatos:
📌 70 años en 70 historias
EPM en cifras (2025)
💧 4.900 km de red de alcantarillado en el Valle de Aburrá
⚡ 2,6 billones de pesos invertidos en Hidroituango (impacto social y ambiental)
🌿 24.000 hectáreas de bosques protegidos
🏗️ 2 billones de pesos en excedentes para Medellín (invertidos en educación e infraestructura)
#EPM70Años #DesarrolloSostenible #EnergíaParaElFuturo