Con el fin de transmitir conocimientos sobre buenas prácticas que contribuyan a la especialización de los actores institucionales y por ende al desarrollo del departamento y de sus municipios, una misión española del Programa ERICA estará en Antioquia hasta el viernes 1 de junio efectuando un recorrido por diferentes localidades del Oriente y el Suroeste.
Gracias a un convenio internacional firmado por la Gobernación de Antioquia con la Oficina Técnica de Cooperación –AECID y otros aliados, como: Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia y COMFAMA, inicialmente se realizará un diagnóstico para la estructuración del proyecto de transferencia de tecnologías, a través de procesos de desarrollo rural endógeno, sostenible con enfoque territorial.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garzón Araque, indicó que este convenio da cumplimiento a la línea estratégica 2 del Plan de Desarrollo: “La nueva ruralidad para vivir mejor en el campo”.
El valor inicial del convenio asciende a 1.405 millones de pesos, de los cuales, la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID-, aporta 1.080 millones que corresponde al 76.8%, Comfama 60 millones, Eafit 20 millones y Universidad de Antioquia 20 millones.
Los otros aportes: 23 millones están representados en asesoría de los profesionales adscritos a la Secretaría de Agricultura y otras dependencias de la Gobernación en función de los Proyectos Piloto de Transferencia que sean aprobados por el Comité Gestor del Programa ERICA y 203 millones de la Universidad de Antioquia, representados en pago del equipo de trabajo, instalaciones, logística y demás servicios que se requieran para el desarrollo del objeto.
A través del convenio se formularán proyectos pilotos de transferencia en buenas prácticas de desarrollo rural, bajo cuatro líneas estratégicas de agronegocios y emprendimiento rural; tecnificación e innovación para el campo; fortalecimiento institucional para el desarrollo rural y de la asociatividad; y turismo rural.
Hoy, la misión española y funcionarios de la Dirección de Desarrollo Rural visitan predios de las asociaciones: Siembra Viva, Asociación de productores de hortalizas del Municipio de Rionegro – ASPHOR, Manga Larga, ubicadas en los municipios de Marinilla, Rionegro y Guarne, con el fin de hacer un diagnóstico y reconocimiento de las tecnologías locales.
Con el mismo objetivo estarán mañana en las asociaciones: Mi finca mi empresa y Asogran de El Peñol y Granada, respectivamente; y el viernes está programado un evento técnico y cierre de misión. Cabe recordar que la misión estuvo el lunes en la Gobernación para conocer el contexto del convenio y presentar a los integrantes de la misión y el martes inició el recorrido en el municipio de Jardín. Allí estuvieron en la Asociación de Productores Agrícolas del Municipio de Jardín – Apagrijar-.