Escándalo en el Invías: 28 congresistas bajo investigación por presunta corrupción

0
127

Bogotá, 6 de marzo de 2025 – La Fiscalía General de la Nación ha compulsado copias a la Corte Suprema de Justicia para investigar a 28 congresistas por su presunta participación en un esquema de corrupción relacionado con el Instituto Nacional de Vías (Invías). Según las investigaciones preliminares, estos legisladores habrían intervenido en la adjudicación de contratos de infraestructura vial con el fin de beneficiar a contratistas específicos o asegurar recursos para proyectos en sus regiones a cambio de favores políticos.

Irregularidades detectadas en el Invías

Las investigaciones han puesto en evidencia posibles actos de corrupción dentro de la entidad encargada del desarrollo de la infraestructura vial del país. Entre las irregularidades identificadas, se encuentra la adjudicación de contratos a empresas sin experiencia en construcción vial, presuntas modificaciones irregulares en licitaciones y la ejecución de proyectos sin estudios técnicos adecuados.

Uno de los casos más graves involucra un contrato de más de 5.500 millones de pesos asignado a una empresa dedicada al marketing, lo que ha generado cuestionamientos sobre la idoneidad de la firma para llevar a cabo obras viales. Asimismo, la Contraloría General de la República ha denunciado la desaparición de un puente metálico de 100 metros de longitud almacenado en las bodegas del Invías, lo que podría representar un grave detrimento patrimonial.

Otro de los programas en la mira es Caminos Comunitarios para la Paz Total, cuyo objetivo era mejorar la infraestructura vial terciaria en distintas regiones del país. Sin embargo, se han encontrado indicios de sobrecostos, deficiencias en la planeación y falta de estudios técnicos que garantizaran su correcta ejecución.

Inspecciones y renuncias en medio del escándalo

Como parte del proceso de investigación, la Corte Suprema de Justicia realizó una inspección en la sede central del Invías en Bogotá, con el fin de recopilar documentos y pruebas que permitan esclarecer la posible participación de funcionarios y congresistas en los hechos denunciados.

A raíz de las investigaciones, el director del Invías, Juan Carlos Montenegro, presentó su renuncia, argumentando que su salida permitirá que las autoridades realicen las indagaciones sin interferencias. Desde el Ministerio de Transporte se ha manifestado la disposición de colaborar con la justicia y garantizar la transparencia en la ejecución de los recursos públicos.

Reacciones y consecuencias

El escándalo ha generado un fuerte debate en el país sobre la corrupción en la contratación pública, especialmente en el sector de infraestructura. Diferentes sectores políticos y ciudadanos han exigido que se adelanten las investigaciones con total rigurosidad y se sancione a los responsables en caso de comprobarse irregularidades.

Mientras tanto, los congresistas mencionados en la investigación han negado cualquier participación en actos de corrupción y han asegurado que sus gestiones han sido realizadas dentro del marco legal. Sin embargo, la Fiscalía sigue avanzando en la recolección de pruebas y no se descarta que en los próximos días se revelen más detalles sobre esta presunta red de corrupción.

El caso sigue en desarrollo, y se espera que la Corte Suprema de Justicia determine si existen méritos suficientes para abrir formalmente procesos contra los congresistas investigados.

Loading

Comentarios