El Grupo EPM cerró el año 2024 con un sólido desempeño financiero, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo del país. Con ingresos por 41,5 billones de pesos, un 11 % más que en 2023, y un EBITDA de 11,6 billones, la empresa continúa fortaleciendo su impacto económico y social en Colombia. En el caso de EPM, la compañía registró ingresos por 20 billones de pesos, representando un crecimiento del 22 % respecto al año anterior.
Compromiso con el progreso y la sostenibilidad
El valor agregado del Grupo EPM ascendió a 19,2 billones de pesos, lo que representa un 18 % más que en 2023. En EPM, este indicador alcanzó los 13,2 billones, con un incremento del 17 %. Estos recursos se han traducido en inversiones estratégicas y en un impacto positivo en las comunidades donde opera la empresa.
Uno de los hitos más relevantes fue la inversión de 1,5 billones de pesos en la construcción de las últimas cuatro unidades de generación de la Central Hidroeléctrica Ituango, un proyecto clave para la estabilidad del sistema energético del país.
Inversión en infraestructura y empleo
El Grupo EPM destinó 5,6 billones de pesos a proyectos enfocados en mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos, beneficiando a más de 9 millones de personas. En el caso de EPM, las inversiones ascendieron a 3,3 billones de pesos, con un 46 % de estos recursos dirigidos a la construcción de Hidroituango.
En términos de empleo, el Grupo EPM generó 17.009 empleos directos y 42.972 empleos indirectos, consolidando su impacto en la generación de oportunidades laborales. En EPM, 8.021 personas fueron contratadas de manera directa y 25.427 de manera indirecta, incluyendo 86 empleados en condición de discapacidad.
Contribución fiscal y sostenibilidad
El compromiso del Grupo EPM con el desarrollo del país se refleja también en su aporte tributario. En 2024, la empresa pagó 1,9 billones de pesos en impuesto de renta, 227 mil millones en Industria y Comercio, y 114 mil millones en gravamen a los movimientos financieros, además de otras contribuciones de orden nacional y territorial.
Asimismo, destinó 435 mil millones de pesos a inversiones en comunidades y medio ambiente, con iniciativas como la protección de fuentes hídricas y el fortalecimiento del Fondo de Apoyo Financiero para Zonas No Interconectadas (FAZNI).
Innovación y mejora en la calidad del servicio
En respuesta a los retos del sector energético, el Grupo EPM invirtió 2,4 billones de pesos en la distribución y comercialización de energía, permitiendo una reducción del 14 % en el indicador SAIDI (duración de interrupciones) y del 16 % en el SAIFI (frecuencia de interrupciones). Además, modernizó subestaciones clave en Caldas, Rionegro, Guadalupe y Barbosa, y construyó más de 2.400 kilómetros de redes eléctricas.
Expansión en la región Caribe y gestión del agua
Para fortalecer la infraestructura eléctrica en la región Caribe, EPM invirtió 11 % de sus recursos en Afinia, con el propósito de mejorar el servicio y reducir pérdidas. Además, la empresa destinó 1,2 billones de pesos a la modernización de redes de agua potable y saneamiento, destacándose proyectos como la interconexión Caldas-La Estrella y la ampliación de redes en el nororiente de Medellín, beneficiando a más de 10.985 clientes.
Balance financiero y perspectivas
En términos financieros, el Grupo EPM cerró 2024 con un endeudamiento del 39,4 %, mientras que EPM alcanzó un 38,1 %, evidenciando una gestión responsable de sus compromisos crediticios. Su resultado neto fue de 4,8 billones de pesos, reflejando la estabilidad de su operación.
El gerente general de EPM, John Maya Salazar, destacó: “Las inversiones en 2024 y el cumplimiento de nuestras obligaciones tributarias reflejan nuestro esfuerzo por seguir impulsando el bienestar y el progreso en los territorios donde operamos. Seguiremos fortaleciendo la infraestructura energética, hídrica y de gestión de residuos para ofrecer servicios públicos de calidad a millones de personas”.