Incremento del 160% en la contaminación del aire por quema de pólvora en fin de año

Cornare alerta sobre los graves impactos ambientales y de salud provocados por el uso masivo de fuegos artificiales en la región.

0
86

La calidad del aire en municipios como Guarne, Marinilla, Rionegro, Guatapé, Jerusalén y La Danta se vio gravemente afectada tras las festividades de fin de año. Según un informe de Cornare, las concentraciones de material particulado aumentaron en un 160% en comparación con días normales, debido principalmente a la quema de pólvora durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Los datos recopilados por las seis estaciones de monitoreo de Cornare revelan que partículas contaminantes como PM10, PM2.5, dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) alcanzaron niveles hasta ocho veces superiores en las horas posteriores a la detonación de fuegos artificiales. Este fenómeno representa más del 70% de la contaminación atmosférica registrada en las festividades decembrinas.

Impacto en la salud y la fauna silvestre
Javier Valencia González, Director General de Cornare, destacó no solo los riesgos para la calidad del aire y la salud humana, sino también el impacto devastador en la fauna local. Durante este periodo, el Centro de Atención y Valoración (CAV) atendió 45 casos de animales heridos o desplazados de sus hábitats debido al ruido extremo y los destellos de la pólvora.

“Es fundamental adoptar celebraciones más responsables y sostenibles. El uso de fuegos artificiales no solo afecta nuestra salud, sino que desorienta y estresa a los animales, causando un impacto profundo en los ecosistemas que compartimos”, afirmó Valencia.

Para las personas, los compuestos químicos liberados, como el bario, el fósforo blanco y el nitrato de potasio, están relacionados con afecciones hepáticas, neurológicas y problemas en el transporte de oxígeno en la sangre. Además, la exposición prolongada al humo en espacios cerrados puede generar enfermedades crónicas como el párkinson y alteraciones cognitivas.

Un llamado a la conciencia ciudadana
Cornare invita a la comunidad a reflexionar sobre los efectos negativos de estas prácticas y a considerar alternativas responsables para las festividades. La entidad reitera la necesidad de proteger los recursos naturales y promover el bienestar de todos los habitantes de la región, incluidos los animales que son especialmente vulnerables ante este tipo de eventos.

La evidencia presentada subraya la urgencia de tomar medidas para mitigar estos impactos en futuras celebraciones, priorizando la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Loading

Comentarios