Jardines Llanogrande, un parque comercial con estilo y calidad de vida

0
73

El día de hoy, 30 de marzo a las 9:30 am abrió sus puertas el parquw comercial Jardines Llanogrande con un evento simbólico de corte de cinta al que asistieron los futbolistas y empresarios que se comprometieron con el proyecto hace 3 años y que hoy lo ven hecho realidad. El proyecto promete ser primer parque comercial lifestyle en Antioquia.

Para este parue se hizo una inversión de 33 millones de dólares para la construcción de 33 mil metros cuadrados, el cual promete ser el espacio ícono para la llegada y salida de ciclistas, corredores y deportistas nacionales e internacionales. Además de posicionarse como un punto de encuentro clave con una propuesta variada de eventos para los 400.000 visitantes que espera recibir mensualmente

Con esta apertura, se proponen diferentes actividades para todas las personas: zona picnic, oferta gastronómica, espacios pet friendly; y, mañana domingo, 31 de marzo, habrá un  experiencia deportiva  compuesta por una clase de yoga, una rodada en bicicleta y mucho más.

El nuevo parque comercial, impulsado por los futbolistas Iván Ramiro Córdoba, Mario Alberto Yepes, Juan Guillermo Cuadrado, Cristian Zapata, David Ospina, Edwin Cardona, Lucas Jaramillo, Stefan Medina y Nelson Rivas; además del chef Juan Manuel Barrientos y el artista Nicky Jam, en compañía de otros empresarios, también cuenta con el respaldo de Bancolombia y el Grupo Empresarial Antioqueño.

“El mensaje que queremos dar es que hay gente buena que, a pesar de estar muchos años por fuera de Colombia, vuelve a repatriar su dinero para generar empleo, bienestar y un parque comercial a la altura de cualquier capital del mundo”, expresó Juan José Aramburo de Bedout, quien gerencia Inquietudes Inmobiliarias, empresa encargada del proyecto.

Jardines Llanogrante tendrá más de 80 marcas, entre ellas están: Dollar City, BodyTech, Euro Supermercados, Cineland, Starbucks, Mundo Verde, la Universidad Pontificia Bolivariana sede Oriente, entre otros.

espacio, además de ser comercial cumple con su misión de responsabilidad social empresarial, es que fue concebido bajo los estándares exigidos para la Certificación LEED, que es el sistema más utilizado en el mundo para el diseño, edificación, mantenimiento y operación de construcciones sostenibles.

Teniendo siempre presente esta labor de sostenibilidad, se implementó en el parque comercial un manejo de aguas y energía eficiente, con cargadores de vehículos y páneles solares que van a generar la energía del 50% de las zonas comunes. “Vamos a tener unos jardines que cuelgan desde la cubierta, en forma de embudos, que reciclan el agua; un espectáculo arquitectónico digno de ver”, detalló Aramburo.

El parque comercial será un gran generador de empleo. Durante su construcción cuenta con cerca de 750 empleados en obra. Después de que inicie su operación, se estima que generará 500 empleos directos, estables y con condiciones de calidad.

De esta manera, para Rionegro y sus visitantes, Jardines Llanogrande se postula como un proyecto que traerá transformación social y económica a la zona del Oriente Antioqueño, y será una opción de esparcimiento, oferta gastronómica innovadora, compras en familia, y en general: un lugar diseñado para vivir experiencias únicas en interacción con el medio ambiente

Loading

Comentarios