En La Ceja, primera Escuela de Emprendimiento de la región

0
36

La nueva Escuela de Emprendimiento de La Ceja fue creada en el 2017 por un inciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y con el apoyo de varias entidades públicas y privadas que quisieron apostarle al desarrollo de nuevos espacios para la formación de personas que tienen ideas para emprender. 

Dicho lugar contará con espacios para la ideación, el networking, la publicidad y la capacitación, y con el respaldo de el Sena, abrió sus puertas hoy, 18 de mayo, con el fin de fomentar la cultura del emprendimiento en los cejeños. 

Según Claudia Malloly Jiménez, secretaria de Desarrollo Económico de La Ceja “las escuelas de emprendimiento son una buena estrategia para motivar habilidades que induzcan las capacidades de emprendimiento en los ciudadanos, ser creativo implica atreverse a pensar de manera diferente, innovar es dar un paso más. Debemos fomentar el emprendimiento para que los cejeños se atrevan a llevar esas ideas a la práctica”, puntualizó.

La intención de la Escuela es asesorar y formar estudiantes en el manejo adecuado de dinero y las finanzas personales, así como también, incentivarlos para que creen proyectos innovadores y generen ideas productivas, empleando, para ello, las nuevas dinámicas de negocios. 

La Escuela de Emprendimiento de La Ceja funcionará en la sede del Sena ubicada en la calle 19 número 13-300 y atenderá inicialmente a los emprendedores los días viernes en horario de oficina. Quienes tengan dudas podrán informarse en el teléfono 5660000 ext. 18657.

La nueva Escuela de Emprendimiento de La Ceja es respaldada por el Sena, a través del proyecto E.Pack, con apoyo del Fondo Emprender.

Loading

Comentarios