La Fiscalía y el GAULA del Ejército y de la Policía realizan campaña para combatir el secuestro y la extorsión

0
28

Desde hoy, jueves 31 de mayo, las autoridades comenzaron la Operación CEO (Centro Estratégico de Operaciones), donde, a través de la campaña preventiva contra el secuestro y la Extorsión ¡Yo no pago, yo denuncio!, se busca crear acciones que ayuden a la comunidad en general en temas de seguridad y que luchen contra el flagelo. 

Según Carlos Alberto Cuadros, Intendente del Gaula de la Policía departamento de Antioquia, la campaña se está realizando en todo el país y con ella pretenden evitar que las personas se conviertan en víctimas de las diferentes modalidades de extorsión, mediante la entrega de información que les permita tomar medidas de autoprotección. 

La Operación CEO la están realizando en conjunto el GAULA del Ejército y de la Policía, pues, asegura el Intendente, ambas autoridades tienen la misma misión: prevenir el secuestro y la extorsión. En cuanto a estos dos últimos, dice que “lo primero que se debe hacer es no caer en el juego del delincuente y no revelar información de personal o familiar”, pues esto les permitiría tener herramientas a los delincuentes para lograr intimidar a las víctimas. 

Como se dijo, la Campaña ¡Yo no pago, yo denuncio” se está realizando en todo el país, y en el caso de Antioquia, Rionegro fue escogido como el lugar para promoverla, puesto que, según el Intendente Cuadros, se han presentado varios casos de secuestro y extorsión en la localidad. 

Hoy, los agentes del GAULA estuvieron en diferentes sectores del municipio, tales como el parque principal, locales de comercio aledaños y el centro comercial San Nicolás, en cada uno de estos sitios pudieron hablar con las personas y contarles acerca de las diferentes modalidades que usan los delincuentes para cometer sus actos, asimismo, les entregaron volantes informativos y los invitaron a contactarse con las líneas 147 y 165, ambas enfocadas en recibir denuncias de secuestro y extorsión. 

Por último, el Intendente Carlos Alberto Cuadros invita a la comunidad a denunciar y a asesorarse por personal del GAULA. “Le recomendamos a la persona que, en el momento en el que sea víctima y consigne – o si lo puede evitar antes de consignar – lo primero que debe hacer es ir a denunciar y llevar como constancia su recibo de consignación”, puntualiza. 

 

Loading

Comentarios